Ayuntamiento y Gobierno de Canarias estrechan lazos para impulsar la movilidad sostenible en el municipio

María José Roca y Manuel Ángel Hernández mantienen un encuentro para reforzar las líneas de colaboración a favor de un modelo de transporte respetuoso con el medioambiente

El Ayuntamiento de La Laguna y el Gobierno de Canarias han decidido trabajar coordinadamente en proyectos que fomenten la movilidad sostenible en el municipio. Este compromiso entre ambas administraciones ha quedado refrendado en una reunión mantenida recientemente por la concejala de Comercio, Turismo y Movilidad Sostenible, María José Roca, y el director general de Transportes del Ejecutivo regional, Manuel Ángel Hernández.

Durante el encuentro, los dos responsables públicos compartieron las líneas de actuación programadas desde las dos instituciones para “incentivar cambios modales en las Islas, en nuestro caso en La Laguna, con el fin de propiciar un modelo de movilidad comprometido con nuestro entorno y el medioambiente”, explicó María José Roca. Según detalló la edil, tanto la Comunidad Autónoma como la Corporación local comparten “el propósito de establecer mecanismos que faciliten e impulsen el transporte verde frente al contaminante y que ayuden a cumplir con los objetivos sostenibles marcados por la Unión Europea, para lo que es necesario diseñar y poner en marcha proyectos que permitan alcanzar esa meta”.

Para avanzar en esta tarea, ambas administraciones apuestan por llevar a cabo acciones que, en el caso de La Laguna, “se centran en priorizar el tránsito a pie y en bicicleta, así como los medios públicos frente al uso del vehículo privado”. María José Roca recordó que desde el área ya se han planificado y realizado diversas medidas con esa finalidad, “como ha sido el caso de la peatonalización de la calle Heraclio Sánchez, una de las últimas iniciativas más relevantes en este ámbito y la primera intervención de urbanismo táctico que se realiza en el municipio”.

La concejala recordó que con actuaciones como la que se está ejecutando en esa vía del centro de la ciudad, actualmente en fase de embellecimiento, “se reducen los costes de las obras y el impacto medioambiental, al mismo tiempo que se gana espacio público a favor del ciudadano, lo que propicia una ciudad más amable, más sostenible y más saludable”.

De forma paralela, destacó otras acciones impulsadas desde el área en esa misma línea, como son la mejora integral de la red de paradas de guaguas en el municipio, para garantizar la accesibilidad y seguridad para los usuarios y usuarias del transporte público, y las iniciativas para promover el uso de la bicicleta, como a través del nuevo sistema de localización, la instalación de aparcabicis y el proyecto de red de carriles bici de unos 20 kilómetros.

La edil añadió que la reunión mantenida con el director general de Transportes “ha permitido sentar las bases de las líneas de colaboración para desarrollar proyectos conjuntos a favor de un modelo de transporte sostenible.