La Laguna retoma los ‘Arqueotalleres escolares’ para acercar la historia de los guanches al alumnado de Primaria

Elvira Jorge recuerda que permanece abierta la inscripción previa para los centros escolares que quieran adherirse a esta iniciativa  

Taller Arqueología-1-8
Taller Arqueología

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico, vuelve a poner en marcha la actividad de divulgación ‘Arqueotalleres escolares. Historia de los guanches de La Laguna’, ofertada a todos los colegios públicos del municipio, y dirigida al alumnado de los cursos de 5º y 6º de Educación Primaria. La iniciativa se llevará a cabo en a partir del mes de diciembre, y ya se pueden adherir a ella todos los centros de Educación Primaria del municipio.

Estos talleres tienen como objetivo divulgar la metodología de excavación arqueológica como medio para conocer el pasado aborigen del municipio. Esta edición se enmarca en el programa de actos elaborado por la Concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de La Laguna con motivo de la celebración del 23º aniversario de la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO.

La concejala de Patrimonio Histórico, Elvira Jorge, explica que el objetivo de los talleres es que el alumnado “experimente de manera directa, mediante trabajos prácticos y divertidos, lo importante que es el contexto en el estudio de nuestro pasado y darles las herramientas necesarias para crear conciencia sobre los peligros que supone el expolio para la conservación de los yacimientos arqueológicos”.

Mediante la recreación de una excavación arqueológica en los huertos de los centros escolares, “se persigue que los más pequeños se acerquen al mundo de la Arqueología, fomentando el interés por su conocimiento. Queremos poner las bases de un comportamiento más cívico ante el patrimonio cultural, dando a conocer el legado cultural de los aborígenes guanches”, subraya la concejala.

De manera práctica, el alumnado de los centros educativos aprenderá a desarrollar un trabajo de planificación de la zona de excavación arqueológica, pasando por la recuperación de los objetos, la toma de datos, la documentación, clasificación, limpieza e inventario de materiales diversos como cerámica, huesos o conchas. “De esta manera aprenderán que los objetos arqueológicos aparecidos en yacimientos no pueden recogerse sin el uso de un método científico riguroso”, comenta Elvira Jorge. 

“Los magníficos resultados obtenidos en pasadas ediciones de los ‘Arqueotalleres’ nos invitan a seguir apostando por una actividad que ayuda a crear conciencia de la importancia de nuestro patrimonio arqueológico no sólo entre el alumnado sino entre toda la comunidad educativa de nuestros centros escolares”.