Jornada I FES 2023

Información del evento
Inicio:
 | 
Poster I Jornada FES 2023

Los cascos históricos concentran la esencia de las distintas etapas de una ciudad... En sus orígenes, son los lugares en los que se desarrollan la mayor parte de las actividades vitales, políticas, administrativas, económicas, sociales, culturales y al mismo tiempo, residenciales.

Sin embargo, a medida que la ciudad se desarrolla, la expansión urbana se desplaza hacia otras áreas generando nuevas centralidades, provocando en muchos casos que el antiguo casco empiece a perder sus funciones originales y su vitalidad.

El resultado es que estas zonas ricas en historia y en patrimonio, aún cuando mantengan su ubicación central, atraviesan procesos de transformación con grandes riesgos de pérdida de actividades y de residentes, lo que habitualmente provoca consecuencias de riesgos de deterioro general.

En las últimas décadas se ha avanzado mucho en la concienciación sobre la importancia de los cascos históricos y en la necesidad de proteger su memoria e identidad. Por ello, esta puesta en valor deja de ser una problemática solo de especialistas para convertirse en una preocupación de diversos sectores de la comunidad.

En esta jornada, el Foro Económico y Social de La Laguna tiene el objetivo de analizar, desde un punto de vista pragmático y objetivo, el efecto que la globalización tiene sobre nuestra ciudad, con un caso histórico Patrimonio de la Humanidad, tanto en nuestro presente como en nuestro futuro.

Ha que tener en cuenta que no está solo en juego un enorme valor patrimonial, sino que afecta también a nuestra identidad, edificios representativos, lugares de memoria, vida vecinal, fiestas tradicionales, etc.

Por ello, cabe preguntarse; ¿se puede conservar todo?, ¿se puede reconstruir el patrimonio perdido? ¿Cómo debemos afrontar la relación entre lo “nuevo” y lo “viejo”?

Esta situación no afecta solo a nuestra ciudad, sino que se ha convertido en un fenómeno transnacional, por lo que en muchos casos podríamos incluso llegar a decir que muchas ciudades se están transformando en “parques temático para turistas”.

Ejemplo de ello lo comprobamos en ciudades como Barcelona, Praga o Venecia, donde se empiezan a generar grandes incomodidades y problemas a la población residente que muchos casos, empiezan a ser ya muy críticos con el modelo de turismo masivo.

Por todo ello, deben diseñarse políticas integrales, tanto para la rehabilitación y conservación del entorno construido, como para la obra nueva, en el que se pueda compatibilizar conjuntamente los lugares en los que vivimos y la herencia que dejamos a nuestro paso.

Por tanto, la relación entre la ciudad y sus ciudadanos requiere lograr un equilibrio correcto entre los aspectos culturales, sociales, económicos, medioambientales y arquitectónicos, en donde impere el interés público por el bien común.

 

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.


Últimas noticias