Mujeres Cautivas y Cautivadas. Proyección de documentales
- Lugar:
- Espacio Cultural Aguere
- Inicio:

19:00h.
“Mujeres Cautivas”. Un documental de Mercedes Ortega.
Sinopsis.
Ser mujer y ser pobre, es un doble castigo”. La población carcelaria puede representar la desprotección a la que está sometida la mujer mexicana. Lo más terrible no son solo las condiciones infrahumanas en las que viven. En una intensa convivencia con las reclusas de Tepepan (México DF) la mayoría confiesa estar mejor dentro que fuera de la cárcel.
19:45h. (Aprox) Breve intervención de Yolanda Cordobés. Directora Cultural del Consulado de México, y Aux. de Producción del documental “Cautivadas”, para contar su experiencia como responsable de la localización de uno de los grupos protagonistas, el de las. mujeres mayores ex prostitutas de México.
20:00h
“Cautivadas” Un documental de Mercedes Ortega.
Sinopsis
Las protagonistas de ‘Cautivadas’ son cuatro comunidades de mujeres de habla hispana determinadas por una estrecha convivencia en Guatemala, Canarias (Convento de las Claras de La Laguna) y México, con características y ocupaciones dispares. Una de ella se dedica a la prostitución en el umbral de la vejez, otra aglutina a víctimas de violencia de género, otro de estos grupos de mujeres son de etnias minoritarias, y un último colectivo se dedica a la vida monacal Los cuatro grupos tienen una particularidad común: sus mujeres integrantes viven aisladas, excluidas de la sociedad pero en permanente lucha para pertenecer a ella.
Desde una perspectiva profundamente íntima y social, ‘Cautivadas’ se adentra en sus complejos mundos colectivos y personales, proponiendo una búsqueda de afinidades y necesidades entre cuatro comunidades de mujeres de orígenes muy diferentes entre sí, a veces antagónicos, pero cuya experiencia vital encuentra, en sus vidas paralelas, curiosas similitudes. Son mujeres que comparten destinos comunes, elegidos o impuestos: la de vivir juntas compartiendo los mismas creencias y conflictos.
En la convivencia, comparten acciones cotidianas, confluyen en las mismas problemáticas y coinciden en sus diferentes luchas por la supervivencia: en entornos hostiles que no las entienden ni las respetan y en su capacidad para sobreponerse a todos estos obstáculos preservando su identidad y sus creencias; para ello se amparan en la fuerza de la comunidad a la que pertenecen. Porque: “Las mujeres mismas se van fortaleciendo en comunidad”, según Otilia Lux de Coti, comisionada Derechos Humanos.
Una reflexión a través del doble significado de “Cautivada” sobre la desigualdad, el rol de la mujer en distintas culturas, la curiosa interacción que se genera entre mujeres en una convivencia y la paradoja del aislamiento y la libertad.