Benito Cabrera presenta su nuevo trabajo, ‘Islópolis’, un disco-libro que convierte la insularidad en un espacio emocional abierto al mundo
El timplista inicia gira de presentación por las islas de esta nueva entrega el día 27 de noviembre, en el Teatro Leal de La Laguna
El timplista Benito Cabrera acaba de lanzar su último trabajo discográfico, ‘Islópolis’, un disco-libro producido por Multitrack que convierte la insularidad en un espacio emocional abierto al mundo. Integrado por trece temas concebidos por el propio Cabrera -algunos de ellos populares y otros que cuentan con la participación de artistas invitados como la solista Cristina Ramos o Árgel Campos-, la nueva propuesta fusiona raíces y modernidad, creatividad e identidad, que el timplista concibe “como una cartografía sonora de las islas y un ideal de vida compartido hecho de sonidos, emociones y viajes de ida y vuelta”.
Con producción musical de Alberto Méndez “El Naranja”, ejecutiva de Paco Chinea, director de Multitrack y diseño gráfico de Carmen Corujo, ‘Islópolis’ será presentado por Benito Cabrera en un primer concierto que tendrá lugar el día 27 de noviembre, en el Teatro Leal de La Laguna.
En la rueda de prensa de presentación de este trrabajo, celebrada en la mañana de este viernes en el Teatro Leal, estuvieron presentes, además del propio Benito Cabrera, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Adrián del Castillo; el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el director de Multitrack, Paco Chinea; y Sergio García de La Nuez en representación de los músicos participantes en ‘Islópolis’.
Benito Cabrera, uno de los creadores musicales clave en la proyección internacional de la música canaria con catorce trabajos discográficos publicados, se ha rodeado en esta nueva aportación de un nutrido y solvente elenco en el que figuran el bajista Ehedey Sosa, el flautista y especialista en el pito herreño Pablo Díaz, el percusionista y cantante Sergio García de la Nuez y el guitarrista Tomás Fariña.
Ciudad sonora imaginaria
Cabrera, que durante este año 2025 ha sido el responsable de la puesta en marcha del proyecto ‘Memoria Sonora de Lanzarote’, considera que ‘Islópolis’ parte de una idea simbólica y universal que posiciona la dimensión de las islas como territorios abiertos en los que sus habitantes históricamente han venido desarrollando un modo particular de entender la existencia, a partir de su posición geográfica que ha permitido la conexión intercultural con otros pueblos, memorias y sentimientos.
En ese marco, ‘Islópolis’ se plantea como una ciudad sonora imaginaria, construida con melodías y canciones que nacen de la experiencia isleña y se proyectan hacia un espacio global. El repertorio combina composiciones originales de Benito Cabrera con recreaciones de piezas tradicionales, ofreciendo una geografía musical que invita al oyente a habitar esta polis particular. Por ello, este nuevo proyecto de Benito Cabrera no se limita a la mera publicación de un disco: constituye una aportación cultural y social que difunde la música hecha en Canarias en circuitos internacionales, fortalece el sentido de pertenencia desde una visión inclusiva y moderna, y abre horizontes de escucha a públicos diversos, locales y globales.
Para el timplista “el espacio isla es también un sentimiento, una manera de ser y de concebir la existencia. Los insulanos del mundo dibujan en el mapa del tiempo su ideal de existencia, su espacio físico y sensible para tener una buena vida. En definitiva, su ‘Islópolis’.
Las tonadas que integran este disco-libro están elaboradas con sonidos, sentimientos, vivencias y viajes con retorno. Los trece temas que lo conforman son ‘Se enderechará’, ‘Una tarde de bruma’, ‘Al estribillo’, ‘Foliadas y folías’, ‘El virrey de Manila’, ‘Canción de ánimas de Las Hurdes’, ‘De aquí a Lima’, ‘Memorias’ (con Cristina Ramos), ‘Corre, corre’, ‘La fiesta de los pastores’, ‘Ropa tendida’, ‘Una habanera para Amaro’ (con Árgel Campos) y ‘Canarii’. El libreto interior del disco-libro editado contiene abundante información sobre el espíritu y sentido de cada uno de los temas de ‘Islópolis’, así como de los músicos y cantantes que participan en el mismo. Este trabajo puede conseguirse en versión física a contrarembolso en la página web multitrack.es y en diferentes librerías como Lemus, además de escucharse en todas las plataformas digitales
Benito Cabrera, más allá del timple
Timplista, folclorista y gestor cultural, está considerado una de las figuras clave en la proyección internacional de la música canaria. Con catorce trabajos discográficos, ha ofrecido conciertos en más de veinte países (Japón, Estados Unidos, Argentina, Cuba, Alemania, Italia, Bélgica o Reino Unido), actuando en escenarios como el Konzerthaus de Berlín, el Carnegie Hall de Nueva York, el Teatro Comunale de Treviso o el Teresa Carreño de Caracas.
Ha sido solista con formaciones sinfónicas y camerísticas en España, EE. UU., Eslovaquia y República Checa. Autor de canciones y letras interpretadas por Rosana, Pedro Guerra, Los Sabandeños y la Orquesta Sinfónica de Tenerife, entre otros, es el autor de la letra del himno oficial de Canarias. Ha publicado libros y métodos de timple, numerosos artículos sobre patrimonio inmaterial y ha comisariado exposiciones como ‘Buches y Diabletes’ o ‘Memento Mori’.
Fue director musical de Los Sabandeños (2007–2020) y dirige la Casa‑Museo del Timple (Lanzarote). Premios: dos Internacionales Cubadisco, finalista a los Grammy Latinos con Los Sabandeños, Premio Internacional del CICOP, Teide de Oro de Radio Club Tenerife y Click and Roll de Los 40.
Ha realizado proyectos audiovisuales como ‘Con el timple a cuestas’ (TVC). En 2024 se estrenó la ópera ‘Chaxiraxi’, con libreto suyo y música de Emilio Coello. Durante el 2025, además de seguir ofreciendo conciertos como timplista, ha sido el responsable de la puesta en marcha del proyecto ‘Memoria Sonora de Lanzarote’, así como de la edición de varios libros de partituras.