Caballos rescatados acompañan el desarrollo emocional del alumnado lagunero

La concejalía de Educación impulsa el programa de equinoterapia pie a tierra dirigida al alumnado de los centros educativos del municipio, que favorece la empatía, la autorregulación emocional y la convivencia positiva a través del contacto respetuoso con animales rescatados

Equinoterapia 1
Equinoterapia

La Laguna, a través de la concejalía de Educación desarrolla el programa ‘Cuidar para Sanar’, una propuesta educativa basada en la equinoterapia pie a tierra, dirigida a estudiantes de 6 a 18 años de diferentes centros educativos del municipio. La iniciativa se lleva a cabo en El Ortigal, donde caballos rescatados viven en semilibertad y ejercen un papel mediador en dinámicas de aprendizaje emocional y social.

“No se trata simplemente de visitar caballos, sino de aprender a relacionarse y a reconocer cómo nos sentimos”, explica el concejal de Educación, Sergio Eiroa. “Este programa fomenta el cuidado mutuo, la escucha y la construcción de vínculos saludables, tanto entre el alumnado como en su relación con el entorno”.

En cada sesión, el grupo se introduce en el entorno natural y se familiariza con las normas de seguridad y el bienestar animal. Posteriormente, el alumnado participa en dinámicas de observación, aproximación guiada y actividades cooperativas en grupos pequeños, lo que facilita la atención personalizada y el acompañamiento emocional.

“La Laguna entiende la educación como un espacio que trasciende el aula”, señala Eiroa. “La salud emocional, la convivencia y la creación de entornos seguros se construyen también en comunidad, en contacto con la naturaleza y en experiencias que generan reconocimiento y sentido”, agregó.

El enfoque pie a tierra permite que la interacción con los animales se produzca de manera respetuosa, sin monturas ni elementos de conducción. Los estudiantes aprenden a leer el lenguaje corporal del caballo, a reconocer señales de calma o alerta y a ajustar su propia actitud y respiración para favorecer el encuentro. El liderazgo se entiende, en este contexto, como acompañar sin imponer.

La metodología aplicada se basa en criterios de bienestar animal y está alineada con las recomendaciones internacionales en intervenciones asistidas con animales, que destacan la importancia de entornos seguros, acompañamiento profesional especializado y objetivos educativos claros. Estas características dotan al programa de estructura, continuidad e impacto medible en el ámbito escolar.

El programa incorpora este año, además, la interacción con un burro y varias cabras, ampliando la comprensión de la diversidad animal y favoreciendo nuevas dinámicas de convivencia y reconocimiento. El alumnado observa cómo animales que han sido rescatados y recuperados pueden generar experiencias de confianza y cuidado mutuo.

Entre septiembre y noviembre, participan en estas sesiones hasta 120 estudiantes por semana, procedentes de centros públicos y concertados de La Laguna. La continuidad de la iniciativa posiciona al municipio como un referente en intervenciones socioeducativas con animales rescatados y enfoque comunitario.

El programa ‘Cuidar para Sanar’ se integra en la estrategia municipal orientada a reforzar el bienestar emocional y la educación integral en la infancia y la juventud. Con él, La Laguna reafirma su compromiso con una educación pública que cuida, acompaña y crea oportunidades reales de desarrollo personal y social.

 

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------