Desarrollo Local constituirá el Punto de Atención al Emprendedor para acompañar en todo el proceso a las personas que quieran abrir su empresa en La Laguna
El PAE ofrecerá toda la información, asesoramiento y tramitación electrónica para constituir y desarrollar la actividad, de forma profesional y gratuita
La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Laguna ha solicitado autorización al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para crear un Punto de Atención al Emprendedor (PAE) municipal, un servicio presencial, público y gratuito que permitirá ofrecer un catálogo amplio de servicios a las personas que quieran poner en marcha su negocio, con toda la información, asesoramiento, tramitación de documentación, formación y apoyo a la financiación empresarial necesarios para constituir su proyecto y también durante los primeros años de actividad.
El PAE de La Laguna se ubicará en la sede actual del Servicio de Inserción Laboral y Asesoramiento Empresarial de La Laguna, en el número 4 de la calle Consistorio, la cual está renovándose para aumentar su capacidad y mejorar la atención a las personas usuarias. La iniciativa se enmarca en el nuevo plan estratégico de Desarrollo Local, que permitirá mejorar todos sus servicios y prestaciones e incorporar más personal especializado.
El concejal de Desarrollo Local, Educación, Juventud y OMIC, José Juan Gavilán, explica que “estamos aumentando y mejorando todas las prestaciones del Área para aprovechar al máximo las competencias municipales y destinar todo lo que esté a nuestra disposición a impulsar el desarrollo de nuestra economía, con un enfoque social y sostenible, y las opciones de la ciudadanía para acceder a un empleo. Nos enfrentamos a un contexto muy complicado, en el que estamos viendo una evolución decreciente de los datos de desempleo que nos hacen ser moderadamente optimistas, pero aún con cifras que nos preocupan, a lo que sumamos las dificultades que están padeciendo autónomos y empresas tras 15 meses de pandemia”.
Los objetivos de esta estrategia son establecer medidas que fomenten el desarrollo socioeconómico y la integración laboral en el ámbito local, de forma sostenida, sostenible e integrada, movilizando el potencial existente, optimizando los recursos disponibles y planificando y gestionando proyectos orientados a favorecer la capacidad de inserción laboral de la población y la creación de empleo estable.
En este sentido, se han puesto en marcha programas formativos e informativos de mejora de la empleabilidad, a los que se suma la labor de búsqueda de salidas laborales para las personas desempleadas y todo el asesoramiento necesario para la creación de nuevas empresas, garantizar la viabilidad de las existentes o promover su adaptabilidad a las nuevas necesidades del mercado.
Asimismo, dentro del nuevo Plan municipal para la generación de un Ecosistema de Iniciativas de Economía Social y Solidaria (PESS), una estrategia que se desarrollará durante los próximos 5 años y que supondrá una inversión de 1,5 millones de euros, se contempla la creación del primer servicio público de asesoramiento, formación y promoción en las Islas de este nuevo modelo económico en crecimiento, una innovación que quiere servir como foco de atracción de proyectos, de creación de empleo y de diversificación de la economía local para hacerla más resistente a futuras crisis.
Integrado en la Red estatal
El Punto de Atención al Emprendedor de La Laguna, una vez se reciba la autorización estatal y se firme el convenio con el Ministerio, se integrará en el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), lo que permitirá realizar los trámites de constitución de personas Físicas y Sociedad Limitada de forma telemática y mediante el Documento Único Electrónico (DUE), que simplifica todo el trámite administrativo y supone una reducción significativa de las cargas y gastos.
Así, acudiendo al PAE, la persona emprendedora puede desarrollar el proceso de creación de la empresa en su práctica totalidad y presentar los formularios habituales en un único documento.
Los trámites disponibles incluirán el alta de Autónomos y de las sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL), Limitada de Formación Sucesiva (SLFS), Limitada Nueva Empresa (SLNE), Comunidad de Bienes y Sociedad Civil. Además, ofrecerá información sobre las características de cada modelo, marco legal, aspectos mercantiles más importantes, ventajas fiscales, aspectos contables, sistemas de tramitación y normativa aplicable, así como sobre otras formas jurídicas vigentes en el ordenamiento jurídico mercantil y otras cuestiones concretas, como el régimen de Seguridad Social aplicable, criterios de adscripción, afiliación, cotización, etc.
Asimismo, el PAE ofrecerá información sobre las ayudas e incentivos para la creación de empresas aplicables al proyecto y temas de interés como financiación, fiscalidad, contratación laboral, internacionalización, investigación, desarrollo tecnológico e innovación o cooperación empresarial, entre otras cuestiones. También realizará la reserva de la denominación social para la tramitación presencial de la SLNE.