El Ayuntamiento actúa a partir de este jueves en los caminos El Moral y Juan Fernández para mejorar la seguridad
Los trabajos, consistentes en la repavimentación y renovación de la señalización horizontal, obligarán a limitar el tráfico de forma temporal en las dos vías de Valle de Guerra
El área de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de La Laguna actuará a partir de este jueves (11 de agosto) en los caminos Juan Fernández y El Moral, en Valle de Guerra, para mejorar la seguridad vial en la zona. Los trabajos, consistentes en la repavimentación y renovación de la señalización horizontal de las calzadas, tienen un plazo estimado de ejecución de seis días, tiempo durante el que los vehículos no podrán circular por las vías debido al desarrollo de las labores y la presencia de maquinaria pesada.
El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, y el concejal responsable, Josimar Hernández, acompañados por la edil Cristina Ledesma, han visitado este miércoles el lugar para asegurarse de que todo está listo para iniciar la intervención, a desarrollar entre Los Florianes y Servando Rivero Melián.
El regidor local resalta el “esfuerzo” inversor que desde el Ayuntamiento se realiza “cada año” para renovar la red viaria municipal, “priorizando aquellas actuaciones más urgentes en función del grado de deterioro, como son los casos de estos dos caminos de Valle de Guerra”.
Para continuar con esas tareas, Luis Yeray Gutiérrez recuerda que se ha aprobado el gasto de 21,2 millones de euros para el nuevo servicio de mantenimiento y conservación de las vías y espacios públicos de La Laguna, que saldrá a licitación de forma inminente y que tendrá una vigencia hasta 2026. Ese “importante presupuesto nos permitirá mejorar en buena medida nuestra red y su accesibilidad, porque la realidad es que todavía hoy quedan calzadas en mal estado y para este equipo de Gobierno es una prioridad ofrecer las mayores garantías de seguridad”, agrega.
Por su parte, el concejal de Obras e Infraestructuras confía en que los trabajos en Juan Fernández y El Moral se puedan llevar a cabo dentro de los plazos previstos para “evitar las máximas molestias posibles a los habitantes de la zona”, caracterizada por ser un núcleo residencial muy vinculado al sector primario, ya que “obligarán a limitar el tráfico de manera temporal, generando problemas de acceso a las vecinas y vecinos de caminos transversales sin salida”.
Josimar Hernández especifica que la superficie a reasfaltar alcanza aproximadamente los 5.000 metros cuadrados y agrega que las labores han sido organizadas de manera que “afecten lo menos posible a la población”, a la que solicita “la máxima precaución y que se sigan las indicaciones de los operarios dado el movimiento constante de vehículos pesados. Desde el área somos conscientes de los inconvenientes que ocasionan este tipo de intervenciones, pero es una necesidad actuar ya en este lugar para ofrecer mayor seguridad a conductores y viandantes”, concluye.