El Batán y Jardina reducen el consumo eléctrico y la contaminación gracias a la renovación de más de 200 luminarias

El Ayuntamiento implanta iluminación LED con filtro ámbar, un sistema más eficiente y sostenible que permitirá ahorrar unos 9.000 euros al año y dejar de emitir 25 toneladas de dióxido de carbono

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna ha implantado un nuevo sistema de iluminación en El Batán y Jardina que ayudará a reducir el consumo eléctrico y la contaminación atmosférica. Más de 200 puntos de luz de vapor de sodio han sido sustituidos por una tecnología que, según destacó el edil responsable, Josimar Hernández, “contribuirá a preservar la biodiversidad y mejorará la seguridad y calidad de vida de las vecinas y vecinos que residen en estas dos zonas rurales”.

El concejal indicó que estos trabajos “siguen la línea estratégica marcada para ofrecer unos servicios públicos adecuados a la ciudadanía, que respondan a sus demandas y ofrezcan las máximas garantías de seguridad, a la vez que propician el uso responsable de los recursos y el cuidado del medioambiente; pilares fundamentales de nuestra política”.

La renovación de las luminarias en El Batán y Jardina se ha centrado en la instalación de alumbrado LED con filtro ámbar, que permite respetar la Ley del Cielo que se aplica en Canarias al emitir una luz cálidas uniforme y mejor distribuida, con mayor vida útil y menor impacto ambiental. Gracias a esta tecnología, se reducirá el consumo eléctrico, se generará un ahorro de unos 9.000 euros al año y se dejarán de emitir 25 toneladas de dióxido de carbono.

Josimar Hernández recordó que El Batán y Jardina son dos núcleos alejados del espacio urbano de La Laguna con un alto valor medioambiental y una rica biodiversidad. “A pesar de ser entornos únicos, hasta este momento no contaban con una iluminación que facilitase el cuidado de su paisaje nocturno, por lo que desde el área, a través de la empresa concesionaria Effico, decidimos intervenir mediante el plan de actuación que se está llevando a cabo para mejorar la calidad lumínica de una forma más sostenible en los distintos barrios y pueblos del municipio, priorizando aquellas necesidades más urgentes en función de criterios técnicos y las demandas de la propia ciudadanía”.

En el caso de Jardina, se han cambiado más de 150 puntos de luz de vapor de sodio por esta nueva tecnología, con la que se reducirá el consumo eléctrico en la zona en 40.000 kwh (kilovatios hora) anuales, se ahorrarán unos 6.000 euros al año y se evitará la emisión de 16,4 toneladas de dióxido de carbono.

Respecto a El Batán, la empresa concesionaria acaba de instalar este mismo sistema en un centenar de luminarias, lo que permitirá disminuir el consumo en más del 60%. Esto se traducirá en un ahorro de 3.000 euros en la factura de la luz y en dejar de emitir 8,7 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

La Concejalía de Servicios Municipales tiene previsto continuar con este tipo de trabajos en el resto de caseríos y áreas alejadas del espacio urbano de la ciudad, con la finalidad de “completar la implantación de este sistema energético más eficiente y más respetuoso con el medioambiente”. Con este propósito, Josimar Hernández especificó que se está llevando a cabo la planificación de la red de alumbrado público teniendo en cuenta “el contexto social, urbanístico y paisajístico de cada una de estas zonas. Todo ello para seguir dando pasos hacia el desarrollo sostenible de La Laguna”.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------