El CEIP Las Chumberas se alza con el trofeo del Torneo Intercentros ‘Ajedrez en el aula’ de La Laguna
Más de 700 niños y niñas de una docena de centros educativos del municipio compiten en el Ríos Tejera dentro de un proyecto pedagógico de la Concejalía de Educación
El pabellón Juan Ríos Tejera ha acogido hoy el Torneo Intercentros Ajedrez en el aula, una competición que ha reunido a más de 700 niñas y niños de 13 CEIP del municipio y que pone el broche final al proyecto pedagógico del mismo nombre. El CEIP Las Chumberas se alzó finalmente con el trofeo, mientras que el segundo y tercer premio recayeron en los CEIP Camino Largo y La Princesa Tejina, respectivamente.
Ajedrez en el aula es una iniciativa de la Concejalía de Educación que, durante varios meses, ha apostado por fomentar el aprendizaje de este deporte entre el alumnado de 3° a 6° de Primaria, por su impacto positivo acreditado en el desarrollo cognitivo, la creatividad y el aprendizaje de las matemáticas. El programa lagunero, que han impartido cinco monitores de la Federación Tinerfeña de Ajedrez, ha contado con formación presencial teórico-práctica, un aula virtual y con material didáctico y multimedia adaptado. También se ha asesorado al alumnado sobre los múltiples recursos virtuales que tienen a su disposición, para que puedan seguir practicando en sus casas, así como las opciones federadas.
Dada la buena acogida de este proyecto, se decidió organizar este gran evento final, que hoy ha supuesto “un nuevo récord en el municipio al congregar a más de 700 niños y niñas en un torneo de ajedrez, una oportunidad para divertirse aprendiendo”, explicó el concejal de Educación y Juventud, José Juan Gavilán, quien recordó que “estamos haciendo una apuesta importante por iniciativas que respalden la divulgación y la promoción de la ciencia entre la población joven y la comunidad educativa, con proyectos que, también a través del juego y el deporte, refuercen el interés en estas materias, acaben con muchos prejuicios y despierten vocaciones científicas y técnicas desde la infancia”.
Gavilán agradeció al Organismo Autónomo de Deportes (OAD) su apoyo a la iniciativa, cediendo las instalaciones municipales para el torneo. La concejala de Deportes, Idaira Alfonso, destacó a su vez el trabajo “de forma transversal y colaborativa del OAD con distintas áreas” y recordó que el ajedrez está reconocido como deporte por el Comité Olímpico Internacional desde el año 2000. “Es un placer para todo el equipo poder colaborar en eventos deportivos como este, en el que tantas niñas y niños pueden acceder a una propuesta con tantos beneficios educativos”.
En este sentido, Gavilán recordó que el ajedrez constituye “un instrumento acreditado de fomento de la motivación, curiosidad y perseverancia entre el alumnado, y este proyecto valoraba su carácter lúdico como herramienta pedagógica para el desarrollo de diversas competencias, todo con el objetivo de dotar a los niños y niñas de instrumentos que les sirvan para mejorar sus procesos cognitivos, creatividad, aptitudes y actitudes, cultivando habilidades sociales y valores deportivos”. De hecho, estudios internacionales constatan que el alumnado que recibe clases de ajedrez mejora, en un 17%, su rendimiento académico en la competencia matemática.
La iniciativa, dirigida por Daniel Carlos Mendívil Antón, profesor de Educación Primaria, monitor superior de la Federación Española de Ajedrez y maestro de la Federación Internacional, ha contado con cinco monitores de la Federación Tinerfeña que, a su vez, tienen titulaciones en Educación Primaria, Pedagogía, Economía y Matemáticas.