El Gobierno canario otorga más de 200.000 euros a La Laguna para fomentar la escolarización temprana
Rubens Ascanio resalta que la subvención permitirá recuperar parte del coste que supone el mantenimiento de las escuelas infantiles públicas, que asisten a las familias con mayores necesidades
El Gobierno de Canarias ha aprobado conceder más de 200.000 euros al Ayuntamiento de La Laguna para fomentar la escolarización temprana en el municipio. El primer teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, subraya que esta cuantía permitirá “recuperar parte del coste que supone el mantenimiento de este servicio público, que actualmente se presta en siete escuelas infantiles”.
La Consejería de Educación del Ejecutivo autonómico ha acordado otorgar un total de 208.995,3 euros a cinco de los siete centros socioeducativos de titularidad municipal para ayudar a ofrecer un correcto funcionamiento del primer ciclo de Educación Infantil, “lo que dará mayor holgura al área de Bienestar Social para poder seguir invirtiendo en este tipo de recursos”, indica el edil.
El montante ha sido repartido de manera dispar, dirigiéndose las subvenciones más importantes a las escuelas públicas de Guamasa y La Cuesta, que recibirán 49.388,88 euros, respectivamente. A estos fondos hay que sumar los 42.025,62 para Laurisiva, los 36.361,58 para Pérez Soto y los 31.830,34 euros para San Matías.
Rubens Ascanio destaca “el peso tan importante que tiene este dinero para seguir con la prestación de este servicio esencial para las familias del municipio, del que se benefician especialmente aquellas unidades de convivencia con mayores necesidades debido a sus escasos recursos o a sus dificultades para la conciliación laboral”.
“Para el grupo de Gobierno local, el mantenimiento de las escuelas infantiles es una obligación, ya que a través de ellas se presta un apoyo imprescindible, potenciando los valores de la educación y de la propia familia, y al mismo tiempo se cubre el derecho de disponer de una atención temprana”, resalta Rubens Ascanio.
El edil afirma que una de las principales demandas de las familias es contar con respaldo público para poder hacer frente a sus responsabilidades, relacionadas con el trabajo o estudios y el cuidado de sus hijos e hijas. “Desde el área apostamos por reforzar este servicio, con carácter gratuito, no solo para ayudar a conciliar la vida familiar y laboral, sino también porque tiene una importante función para el correcto desarrollo de los menores”, puntualiza.
Entre las actividades que se imparten en los centros para potenciar las capacidades y habilidades del alumnado de entre cero y tres años, Rubens Ascanio menciona las acciones de socialización, el fomento de hábitos saludables y de la autonomía personal y la adquisición de herramientas y conocimientos para mejorar la capacidad de comunicación.