El Pico, en Tejina, acoge este domingo la primera muestra de razas de abasto autóctonas canarias
Se celebra en el marco de las fiestas en honor de San Isidro Labrador y como prolegómeno a la XXXII Romería Tradicional
La plaza de El Pico en Tejina acoge este domingo, 4 de mayo, una Muestra de razas de abasto autóctonas de Canarias, en el marco de las fiestas en honor de San Isidro Labrador y como prolegómeno a la XXXII Romería Tradicional, el sábado día 10.
Se trata de una iniciativa fruto de la colaboración entre la concejalía de Sector Primario del Ayuntamiento de La Laguna, la Asociación de Ganaderos de Tenerife (Agate) y la concejalía de Fiestas con la Comisión de Fiestas de San Isidro en El Pico 2025. Además, se cuenta con la colaboración del servicio de Ganadería del Cabildo que ha aportado las jaulas para las aves y el vallado específico para formar los corrales de los animales.
La muestra, que abrirá sus puertas de 10:00 horas a 14:00 horas, contará con ejemplares de las razas bovina canaria, bovina palmera, caprina tinerfeña norte, caprina tinerfeña sur, caprina palmera, oveja de lana, oveja de pelo, oveja palmera, burro majorero y gallinas canarias. A mediodía se celebrará una eucaristía al final de la cual se llevará a cabo el acto de bendición de los campos y del ganado.
La concejala de Sector Primario de La Laguna, Cristina Ledesma, recuerda que es la primera vez que se realiza en El Pico una muestra de estas características dedicadas a las razas autóctonas canarias, si bien ya en el año 2023 hubo un precedente con la realización de una muestra de arrastre de ganado y mercadillo de productos de proximidad.
“Queremos transmitir la importancia de preservar las razas autóctonas, porque son exclusivas, un patrimonio genético único en el mundo, una seña de identidad del campo canario, y que proporcionan alimentos de calidad diferenciada”, explica la concejala.
Desde el área de Sector Primario se apunta que las razas autóctonas están especialmente adaptadas a las condiciones ambientales no solo de cada isla sino de sus respectivas vertientes, como ocurre con el caso de las caprina tinerfeña norte y sur. Esta capacidad de adaptación las convierte en un factor muy útil en la gestión del territorio, a través del manejo extensivo o pastoreo.
Por otro lado, la concejala recuerda que precisamente en El Pico se encuentran las instalaciones ganaderas del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), un organismo de la consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias encargado de la investigación y el desarrollo de tecnologías agrarias en el Archipiélago. “Es un departamento que muchas veces pasa desapercibido, pero que realiza una labor fundamental a la hora de mejorar la competitividad y eficiencia de nuestro sector ganadero”, comenta Cristina Ledesma, quien anima a conocer su actividad.