El Teatro Unión Tejina continúa con el ciclo ‘#TUTencasa’ y acoge la actuación de la coreógrafa Acerina Amador
La performance ‘Imagine’ podrá disfrutarse este viernes a través de las redes sociales del Teatro, a partir de las 19:30 horas
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, a través del Teatro Unión Tejina, ofrece este viernes, 14 de agosto, una nueva entrega del ciclo online del teatro #TUTencasa, con la actuación de la coreógrafa tinerfeña Acerina Amador, que presenta Imagine, una performance sobre la subversión, que pretende ser un ejercicio de imaginación, y que ha sido especialmente adaptado para el formato digital.
La cita, prevista para las 19:30 horas, forma parte de la programación online del Teatro Unión Tejina, que está dividida en diferentes ciclos que se desarrollarán hasta el mes de septiembre.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Yaiza López Landi, señala que es importante seguir apostando por la cultura en estos momentos de incertidumbre y recuerda que la iniciativa #TUTencasa viene desarrollándose desde el pasado mes de marzo, con el objetivo de fomentar y hacer llegar la comedia, la música y el teatro a todo tipo de público.
“Las nuevas tecnologías y las redes sociales permiten dar a conocer propuestas creativas y culturales más allá de los límites del propio teatro, supliendo el vacío creado por las limitaciones que los protocolos de seguridad sanitaria han creado. Además, podemos llegar a un público más numeroso y heterogéneo que quizás, cuando todo vuelva a la normalidad, se anime a llenar las salas de espectáculos”, asegura.
Acerina Amador, coreógrafa y bailarina
Nacida en Tenerife, se formó como bailarina en el Teatro Victoria (Tenerife), en Dock 11 (Berlín) y en Area (Barcelona), antes de ser seleccionada para el programa de Pesquiça e Criaçao Coreográfica, y recibir formación de Deborah Hay, Meg Stuart, Joao Fiadeiro, Loic Touzé, Emmanuelle Huyhn, Miguel Pereira, Mark Tompkins, Nuno Bizarro, Claudia Dias, Lisa Nelson, Jeremy Nelson, André Lepecki o Vera Mantero. Posteriormente fue becada por el Máster en Prácticas Escénicas y Cultura Visual de la Universidad de Alcalá de Henares y el Museo Reina Sofía, dirigido por Victoria Pérez Royo y José Sánchez, con Juan Domínguez y Marten Spangberg, entre otros.
Como actriz se ha formado en el Conservatorio The Neighborhood Playhouse y The Susan Batson Studio de Nueva York, tomando clases privadas con la actriz y coacher Fiona Graham.
Ha trabajado con Deborah Hay, Marco Berretini, Michelle Boulé, Miguel Pereira, Mariana Tengner Barros, Wojtekz Ziemilski, Mauricio Glez, Viviana Moin, Javier Caro Ceice, Vera Mantero, Superamas, el artista visual Josep María Martín, y el compositor de jazz, Carlos Barretto.
Sus trabajos Placeres Extraños repito Placeres Extraños, A propósito do Vermelho, Les Stripteases de Aidi Eisidi, Cualquier Tiempo Pasado Nos Parece Mejor, Zoom in & Close Up han sido presentados en diferentes contextos en Europa, China, Cuba, Sudáfrica y Nueva York.
Fue premiada con la prestigiosa residencia y beca Danceweb en el año 2009, en 2013 fue invitada a varios encuentros internacionales de coreógrafos como SKITE, dirigido por Jean Marc Adolphe en Caen (Francia) 2010; Interferencias, en México y No Borders, en Xiamen (China). Ha impartido seminarios de creación coreográfica en la Universidad de la Habana, en el Encuentro Internacional de coreógrafos Danza en Construcción (Santa Clara), en la Universidad de Johannesburgo y ha dado un curso magistral a la compañía de danza Moving into Dance Mophatong.
Coordinó el proyecto Internacional de Vangelis Legakis en Tenerife y creó el ciclo mesas redondas y conferencias Identidad y Fronteras, una mirada desde la contemporaneidad; y Del centro a la periferia: Fronteras y Movilidad.
Compagina su labor escénica con la Psicología y la defensa de los Derechos de la Tierra y los animales no humanos.