El antiguo convento de Santo Domingo acoge la presentación del proyecto de transición agroecológica de La Laguna
El antiguo convento de Santo Domingo acogerá este martes 7 la presentación del proyecto de transición agroecológica de La Laguna. Se trata de un plan de acción que parte de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG-Canarias), con el apoyo del Ayuntamiento, para impulsar la sostenibilidad en el sector primario gracias al asesoramiento y formación que se ofrecerá a los productores y productoras del municipio.
La jornada arrancará a las 17:30 horas, con entrada libre, e incluye un espacio de debate sobre la situación actual y el camino a seguir para promover el consumo local y proteger y potenciar la agroecología en el territorio. Durante la cita, además, se explicarán las diversas medidas que han comenzado a desarrollarse a favor de un cambio de modelo que sea respetuoso con el medioambiente.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el responsable del área de Desarrollo Rural, Aitor López, animan a la ciudadanía a acudir a este encuentro, especialmente a los propios productores y productoras, para que conozcan de primera mano “las oportunidades que ofrece este importante proyecto”.
“En nuestra apuesta por proteger e impulsar un sector tan esencial para La Laguna, desde el Ayuntamiento debíamos respaldar esta iniciativa, porque acerca a los agricultores y ganaderos del municipio las técnicas y conocimientos necesarios para obtener alimentos de cercanía frescos, sanos y de calidad, por medio de métodos de trabajo sostenibles que nos permiten avanzar hacia canales de comercialización más justos para el colectivo”, agrega el regidor local.
De igual forma, Aitor López pone en valor este proyecto porque va dirigido a “uno de nuestros principales objetivos: la transición hacia un sistema agroecológico que favorezca, además, la soberanía alimentaria y la economía circular”.
La iniciativa de COAG-Canarias contempla varias líneas de actuación. Por un lado, ofrece asistencia y asesoramiento técnico, tanto en finca como a través del contacto directo y continuado con los productores y productoras, ofreciendo recomendaciones, por ejemplo, sobre la fertilización, riego, tratamientos y lucha contra plagas y enfermedades.
Por otro lado, se llevan a cabo talleres sobre la preparación de abonados, así como diagnósticos individualizados para evaluar los requisitos que se deben cumplir para acceder a la acreditación ecológica, facilitando la asistencia técnica para acceder a ella.