El convento de Santo Domingo acoge una exposición para difundir la riqueza patrimonial del Carnaval tradicional de las islas

La exposición ‘El Carnaval Tradicional’, comisariada por el folklorista Benito Cabrera, estará abierta al público hasta el próximo 25 de marzo 

_SAN7364
Exposición multidisciplinar ‘El Carnaval Tradicional’

El Ayuntamiento de La Laguna organiza la exposición multidisciplinar ‘El Carnaval Tradicional’, cuyo objetivo es difundir la riqueza patrimonial que tienen estos festejos en Canarias y, de manera particular, en el municipio de La Laguna. La muestra, que es gratuita y se enmarca dentro de la programación de la cuarta edición del Carnaval Cultural, estará abierta al público hasta el próximo 25 de marzo, en el antiguo Convento de Santo Domingo. El horario es de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 de lunes a viernes, y los sábados de 11:00 a 14:00. 

La exposición, comisariada por el folklorista Benito Cabrera y con el diseño expositivo de Carmen Corujo, está organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote y el Orfeón La Paz.  

Durante su inauguración, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó “la delicadeza con la que se ha conseguido plasmar en esta exposición todos los elementos que conforman una fiesta tan tradicional y tan nuestra como el Carnaval”. Además, puso de relieve la importancia de “recuperar algunas costumbres laguneras que ya se han perdido como los bailes del Teatro Leal o la tradición de los niños de pedir huevos por las casas. Dos tradiciones que si bien ya no se celebran es importante que tengan un apartado en nuestra historia”.  

Por su parte, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Yaiza López Landi, comentó que “con esta exposición se pretende rendir homenaje al carnaval más tradicional de La Laguna, reuniendo algunas de las manifestaciones más representativas de nuestra tierra y mostrando a todo aquel que lo desee nuestra historia y patrimonio en torno a esta festividad que sin duda forma parte de nuestra cultura”. 

La exposición está formada por paneles explicativos e imágenes junto a la proyección de un documental que explica algunas de las tradiciones más destacadas. Además, se exponen vestimentas de expresiones como Los Buches y Los Diabetes de Lanzarote, las zaleas del Carnaval de La Aldea de San Nicolás, antiguos disfraces del Orfeón La Paz, así como diferentes objetos y elementos que hacen alusión a tradiciones poco conocidas y muy arraigadas en el ámbito rural del archipiélago.  

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------