El número de visitantes de la Oficina de Información Turística del Casco de La Laguna crece más del 30% en un año
Los franceses encabezan la lista de turistas extranjeros que visitan la OIT de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad
La Oficina de Información Turística (OIT) de la Casa de los Capitanes de La Laguna, en pleno centro del Conjunto Histórico de la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Canarias, ha registrado un incremento del 31,25% en el número de personas que solicitan este servicio durante lo que va de verano y respecto al año anterior, con casi 5.500 personas usuarias en los meses de junio y julio. Esta oficina, que representa aproximadamente el 65% del total de atenciones en las OIT del municipio, vuelve a registrar un incremento del número de visitantes originarios de Francia, una nacionalidad que encabeza la lista de turistas extranjeros, si bien el turismo nacional continúa siendo la principal referencia en La Laguna y representa el 70% del total de personas usuarias de este servicio municipal.
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de La Laguna, Rubens Ascanio, destaca el “incremento constante del turismo nacional que estamos registrando y su importancia para la recuperación del sector, al que se suma un creciente interés del turismo francés, una tendencia que se mantiene desde hace un año. Por ello, continuamos mejorando todos nuestros servicios turísticos y ampliando la información disponible en este idioma, para contribuir a reforzar esta tendencia, aumentar la cobertura y la calidad de la atención turística que La Laguna presta a las personas que visitan la Ciudad Patrimonio de la Humanidad y convertirla en un espacio que, además, permita poner en valor todos los atractivos que ofrece el municipio”.
En cuanto al resto de nacionalidades de procedencia de las personas usuarias de esta Oficina, la siguiente más frecuente es la alemana, seguida por británicos, italianos, los estados del Benelux y los países del este de Europa. Además, Ascanio señala que las estadísticas de las OIT municipales revelan que, “si bien el Conjunto Histórico es una visita obligada para los turistas que escogen Tenerife y que muchas personas acuden en excursiones organizadas, el perfil de visitante detectado por nuestro personal es, cada vez más, el de una persona adulta joven, que viaja con amigos o en familia, y que muestra especial interés por el patrimonio histórico, la gastronomía, la cultura y los espacios naturales del municipio”.
La Laguna cuenta con tres OIT, ubicadas en la Casa de los Capitanes, Bajamar y Punta del Hidalgo, y un punto informativo en el exconvento de Santo Domingo, espacios que proporcionan información y asesoramiento, en diferentes idiomas, a turistas y visitantes sobre los servicios turísticos existentes y sobre la oferta de actividades, alojamiento, transportes y otros recursos del municipio. Además, cumplen con todos los requisitos de calidad de la Institución y están adaptados a las personas con discapacidad.
Estos recursos, que también contribuyen a la promoción turística, permiten ampliar la información sobre el perfil de las personas usuarias y las necesidades y asuntos más demandados, con el fin de reforzar, mejorar y proyectar la imagen de La Laguna como destino, así como “acercar a las personas que nos visitan el modelo de desarrollo turístico que está impulsando el municipio, que apuesta por la sostenibilidad y la accesibilidad”, como recuerda Rubens Ascanio.
Planes directores
De hecho, Turismo de La Laguna ha presentado recientemente los dos Planes Directores para el desarrollo turístico del Casco Histórico y de la Comarca Nordeste, una “hoja de ruta” elaborada junto a la Cátedra de Turismo de Universidad de La Laguna y que plantea estrategias, herramientas y acciones para convertir al municipio en un destino alternativo a los núcleos turísticos convencionales y en visita obligada para quienes viajen a Tenerife, todo mediante una apuesta por un turismo de experiencias menos intensivo, sostenible, medioambientalmente responsable y que se dirige a ese grupo creciente de personas que buscan tomar contacto directo con la cultura, naturaleza y patrimonio del lugar que visitan.
Y para ello, apuesta por dar auténtica relevancia a estas políticas en el municipio y por impulsar la colaboración entre todos los agentes involucrados, con la puesta en marcha del primer Patronato de Turismo local, de mesas sectoriales de producto, además de por la modernización y conversión de La Laguna en un destino inteligente, acciones todas enfocadas a evitar los riesgos y costes asociados al desarrollo turístico. Los documentos íntegros, así como los anexos, planos y gráficas, se encuentran disponibles para su consulta en https://turismo.aytolalaguna.es