El patrimonio de La Laguna se analiza desde todas sus vertientes en una jornada única

Expertos internacionales y locales debaten sobre conservación, turismo sostenible, innovación digital, inteligencia artificial, memoria y divulgación

Apertura_II_Foro_Iberoamericano
Apertura_II_Foro_Iberoamericano

La Laguna vive este miércoles, 26 de noviembre, una jornada histórica en el marco del 25 aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio Mundial de la UNESCO, con la celebración de tres foros técnicos que abordan el patrimonio desde diferentes perspectivas: académica, tecnológica, turística y ciudadana. La ciudad se convierte así en epicentro de un debate internacional sobre cómo conservar, difundir y proyectar su legado hacia el futuro, reforzando su papel como referente patrimonial en Canarias y en el ámbito iberoamericano.

La programación incluye el “II Foro Iberoamericano sobre Patrimonio, Desarrollo Territorial y Turismo, las Jornadas “Porvenir Humáquina: Patrimonio y cultura en la era digital de las realidades expandidas, la infoarquitectura y el metaverso” y la 12ª edición del Ciclo “Los patrimonios de La Laguna”, organizado por el Instituto de Estudios Canarios (IECan), espacios de reflexión y análisis que cuentan con el respaldo del Ayuntamiento de La Laguna.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó la trascendencia de una jornada que “convierte a La Laguna en un gran laboratorio de ideas y experiencias sobre patrimonio, que no es el primero ni será el último de los actos conmemorativos del 25 aniversario, en el que reafirmamos nuestro compromiso de que el patrimonio sea motor de cohesión social, desarrollo sostenible y proyección internacional”.

El alcalde explicó que “queremos que esta efeméride sea también una oportunidad para revisar lo que hemos hecho en este cuarto de siglo y para proyectar nuevas políticas que integren la protección del patrimonio con el bienestar de nuestras comunidades. La presencia de expertos internacionales y locales en estos foros no solo nos permite dialogar con el mundo y confirmar que nuestro patrimonio es un lenguaje común que nos une más allá de fronteras, sino también, demostrar que La Laguna está preparada para afrontar los retos del futuro”.

Por su parte, el concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, subrayó que “La Laguna ha demostrado que proteger el patrimonio no significa encerrarlo en el pasado, sino abrirlo al futuro. El Foro Iberoamericano, las Jornadas Porvenir Humáquina y el Ciclo Los patrimonios de La Laguna son tres ejemplos de cómo podemos unir tradición e innovación, memoria e identidad, investigación y participación ciudadana, todo con el objetivo de que el patrimonio sea un espacio vivo, accesible y conectado con las generaciones presentes y futuras”.

 “Este día refleja la diversidad de enfoques que necesitamos para afrontar los retos del siglo XXI: desde el turismo sostenible y la cooperación, hasta la aplicación de la inteligencia artificial y la divulgación ciudadana. La Laguna, como Ciudad Patrimonio Mundial, tiene la responsabilidad de incorporar estos debates y demostrar que el patrimonio es también una herramienta para construir un futuro más justo y sostenible”, añadió Cordobés.

El II Foro Iberoamericano sobre Patrimonio, Desarrollo Territorial y Turismo, que arrancó esta mañana en la Universidad de La Laguna y que se extenderá también a la isla de Gran Canaria, reúne a expertos de Argentina, Guatemala, México, Portugal y España para debatir sobre itinerarios culturales, turismo sostenible de triple impacto y trashumancia como elementos de identidad y desarrollo.

Ya por la tarde, en el exconvento de Santo Domingo y a partir de las 17:00 horas, se inauguran las Jornadas “Porvenir Humáquina”, un encuentro pionero de dos días que reflexiona sobre el impacto de la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes en la conservación y difusión del patrimonio.

Poco después, a las 18:00 horas y en la Casa de Ossuna, el Instituto de Estudios Canarios inicia la 12ª edición del Ciclo “Los patrimonios de La Laguna”, dos jornadas de conferencias abiertas al público y retransmitidas en sus redes sociales, que acercan a la ciudadanía aspectos poco conocidos de la riqueza patrimonial local.

Para la Concejalía de Patrimonio Cultural, la relevancia de estas actividades radica en su capacidad para proyectar a La Laguna como referente internacional en la gestión patrimonial y en la aplicación de tecnologías emergentes a la cultura, al tiempo que refuerzan la identidad y el orgullo ciudadano.

Patrimonio como motor de cohesión social y desarrollo sostenible

El Ciclo del IECan democratiza el acceso al conocimiento patrimonial, las Jornadas Porvenir Humáquina sitúan a la ciudad en el mapa global de la innovación cultural y el Foro Iberoamericano fortalece redes de cooperación académica y profesional. Tres encuentros complementarios que consolidan la estrategia municipal de posicionar el patrimonio como motor de cohesión social y desarrollo sostenible, y que marcan un hito en la conmemoración de los 25 años de La Laguna como Ciudad Patrimonio Mundial.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------