El programa ‘Pedaleando hacia el futuro’ utiliza el ciclismo adaptado como apoyo a las personas con discapacidad
El Ayuntamiento de La Laguna concluye esta actividad dentro de los campus inclusivos y adaptados, en los que han participado 300 personas de distintas edades
El Ayuntamiento de La Laguna ha llevado a cabo durante el verano el programa ‘Pedaleando hacia el futuro’, una actividad diseñada para fomentar la inclusión social y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través del aprendizaje del ciclismo adaptado.
El programa ha sido impulsado por el área de Bienestar Social y realizado por la empresa Cronotropo, y ha formado parte de las actividades de los campus inclusivos, llevados a cabo en diferentes zonas del municipio, y el campus adaptado realizado en el Pabellón Anchieta II de San Benito.
La concejala de Bienestar Social, María Cruz, explica que “este programa ha demostrado ser muy eficaz para las personas con discapacidad. Los resultados indican que ha habido un impacto positivo y un progreso notable en las habilidades motoras, la autonomía y la integración social de los participantes con discapacidad, especialmente en aquellos con trastorno del espectro autista y discapacidades físicas”.
‘Pedaleando hacia el futuro’ no solo se ha dirigido a personas con discapacidad, sino también al aprendizaje del ciclismo para niños y niñas y adolescentes del campus multideporte inclusivo, que contó con 300 participantes de distintas edades, distribuidos en distintas sesiones en Taco, Finca España, Punta del Hidalgo, Las Mercedes y San Diego.
“La participación de menores con discapacidad junto con otros niños y niñas de las mismas edades contribuye a su plena inclusión social”, asegura la concejala, quien sostiene que “con la enseñanza en esta disciplina deportiva se toma conciencia sobre las distintas capacidades y necesidades de las personas, aumentando la confianza, autonomía y autoestima, en un espacio seguro y accesible para su práctica, que permite mejoras en las habilidades motoras y de equilibrio”.
Además, al utilizar espacios públicos, los campus se han convertido en puntos de encuentro “donde la convivencia entre los participantes y la ciudadanía se dio de forma natural, promoviendo, gracias a esta actividad deportiva, una integración social más amplia en la comunidad”, contribuyendo a los objetivos del programa.