Hidrosfera regresa a La Laguna para poner en valor los paisajes de la costa nordeste a través de la cultura y la sostenibilidad
La concejala de Turismo del Ayuntamiento de La Laguna, María José Roca, ha presentado hoy todos los detalles de la séptima edición de Hidrosfera Festival, una iniciativa que integra cultura, medio ambiente, salud y sostenibilidad, y que regresa a la costa de la comarca nordeste del municipio con un nuevo formato adaptado a los protocolos de seguridad sanitaria actuales. Del 9 al 26 de octubre, el litoral lagunero acogerá un amplio programa de actividades para destacar los valores naturales de este enclave, sensibilizar sobre su protección y fomentar el ocio saludable entre la ciudadanía, especialmente en la población joven.
Roca estuvo acompañada por la directora general de Juventud del Gobierno de Canarias, Laura Fuentes Vega; la concejala y presidenta del Organismo Autónomo de Deportes, Idaira Afonso; el responsable de Desarrollo Rural, Agricultura, Ganadería y Pesca de La Laguna, Aitor López, instituciones que apoyan y colaboran con este festival, además de la Fundación Canaria de Juventud IDEO, así como por la CEO de Showercultura y promotora de Hidrosfera, Naomi Santos.
La concejala de Turismo manifestó que “Hidrosfera es una interesante forma de disfrutar del paisaje y de nuestra costa, de conocer su historia y de promover una forma de vida saludable y respetuosa con el entorno. Estamos convencidos de que el Nordeste está en condiciones de diferenciarse turísticamente a través de una oferta singular y ecosocial, y visibilizando sus recursos gastronómicos, paisajísticos, ecológicos y culturales. Todo ello, con un gran compromiso medioambiental y una apuesta por la sostenibilidad y la inclusión”.
Con este fin, entre otras medidas, “estamos promoviendo una oferta complementaria atractiva y diferente, que destaque estas singularidades, con acciones como la inclusión de Punta del Hidalgo en las rutas guiadas municipales, antes limitadas al Conjunto Histórico; la reforma de la oficina de información turística de Punta del Hidalgo para convertirla en un espacio verde y que funcionará exclusivamente con renovables, o diversas propuestas para la promoción del turismo activo”, señaló Roca.
Por su parte, Laura Fuentes, valoró un proyecto que ofrece “a la juventud nuevas alternativas de ocio, entretenimiento y cultura”, una “oportunidad para conocer estos paisajes y nuevas opciones profesionales” porque “es hacia una Canarias más sostenible y centrada en su medio ambiente a donde tenemos que ir y es el futuro de nuestra juventud”. Asimismo, destacó la participación directa de las y los jóvenes en el desarrollo del programa, y que se ofrecerá la oportunidad de que menores bajo tutela disfruten de este festival inclusivo.
Aitor López explicó que este programa se enmarca en la nueva estrategia local para el fomento de la soberanía alimentaria, la educación ambiental y la sostenibilidad del territorio que ha presentado recientemente su departamento y que constituye una de las grandes apuestas de La Laguna. Además, profundizó en la defensa por el Festival de los hábitos de vida saludables, donde la alimentación ocupa un papel fundamental, y recordó la importancia de apoyar la producción agroecológica con el consumo de los productos locales, y anunció que se está trabajando en la puesta en marcha del mercado agrario del Nordeste.
Asimismo, la promotora de Hidrosfera Festival, Naomi Santos, explicó todos los detalles del programa que, para garantizar el cumplimiento de los protocolos covid, cambia el formato de conciertos por diversas rutas guiadas en diferentes puntos de la comarca nordeste, en los que el aprendizaje de la historia, tradiciones y recursos naturales se entremezclará con la interpretación que varias artistas realizarán de estos paisajes, en plena naturaleza, a través de la danza y la música. Para ello, contará con las bailarinas de danza contemporánea Paloma Hurtado, Carmen Macías y Alicia Pírez, y las interpretaciones musicales de Reina Omega y Mariana.
Todas las actividades serán gratuitas, a excepción de las rutas guiadas, que tendrán un precio simbólico de 3 euros y cuya recaudación se destinará íntegramente a ayudar a las familias de La Palma afectadas por la erupción volcánica.
Además, se realizarán EcoEncuentros online con diferentes personas vinculadas al ecofeminismo y la ecología, como la filósofa, profesora y escritora Alicia Puleo; la bióloga marina experta en cetáceos y miembro de la Asociación Calderones Grises de Fuerteventura, María Rodríguez, o la bióloga botánica Atteneri Rivero y la bióloga marina Aránzazu Sarmiento. Asimismo, se desarrollarán talleres presenciales sobre hábitos de vida saludable, con la psicóloga Marisol Bardón, la nutricionista Luz Naila Hernández, la profesora de ashtanga yoga Griselda Layño o entrenamiento funcional por Centro Fussion Fit.
Toda la información del programa y las vías para las inscripciones se puede consultar en las redes sociales del Festival, @hidrosferafestival o enviando un correo electrónico a la dirección produccion@showercultura.com