José Luis Alonso de Santos: “La gente del teatro tiene la responsabilidad de alimentar los espíritus de los espectadores”
El dramaturgo, Premio Nacional de Teatro, acude a la presentación de ‘Bárbaros’, adaptación de Troysteatro de su obra ‘La llegada de los Bárbaros’, que se interpreta esta noche en el Teatro Leal
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna ha presentado hoy, en el Teatro Leal la obra ‘Bárbaros’, de la compañía Troysteatro. Una adaptación de la novela ‘La llegada de los bárbaros’, del reputado dramaturgo y Premio Nacional de Teatro, José Luis Alonso de Santos, que presidió el acto junto a la concejala del área, Yaiza López Landi, el director de la obra, Pedro Martín, y el actor Miguel Ángel Batista.
La obra, será representada en el Teatro Leal este jueves 20 de febrero, a las 20:30 horas y las localidades para asistir al espectáculo podrán adquirirse en la taquilla del teatro, en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas y en el portal www.entrees.es.
Durante la presentación, Yaiza López Landi destacó la trayectoria de José Luis Alonso de Santos, “uno de los grandes nombres del teatro contemporáneo español”, así como el trabajo pedagógico, de formación y difusión que realizan compañías como Troysteatro para difundir y visualizar el talento canario.
Además, puntualizó que esta labor de divulgación coincide con la hoja de ruta que se ha marcado la concejalía para dar a conocer, potenciar y consolidar la imagen del municipio de Aguere como centro cultural de Canarias y contribuir a desarrollar la capacidad artística que existe en el Archipiélago.
José Luis Alonso de Santos, ganador entre otros premios de diversos premios nacional, incluido el premio Max y el Nacional de Las Letras Teresa de Ávila, explicó que “esta noche, cuando se levante el telón y empiece la obra, el arte, el mundo y la eternidad, estará en el Teatro Leal”. Por otro lado, resaltó la responsabilidad que tiene la gente del teatro de “alimentar los espíritus de los espectadores” y alabó la labor que realizan compañías como Troysteatro, quienes “compensan la falta de medios con inteligencia, ingenio, entusiasmo y en ocasiones hasta plueriempleo”. Alonso de Santos concluyó puntualizando que “si se destinara a Cultura una cuarta parte de lo que se destina a otras áreas todo sería diferente”.
Por su parte, Pedro Martín agradeció la predisposición del Ayuntamiento de La Laguna y la Concejalía de Cultura por acoger esta obra y agradeció a José Luis Alonso de Santos su implicación apoyando esta representación. Por otro lado, expresó la gran satisfacción que ha supuesto para él trabajar con la pareja de actores protagonistas de 'Bárbaros' e invitó a los asistentes a disfrutar de ella, porque, "nuestro objetivo es hacer arte y arte es lo que verán esta noche".
El actor Miguel Ángel Batista agradeció al autor y al director la oportunidad de poder representar un proyecto que, confesó “le ha emocionado desde el principio", afirmó.
La obra ‘Bárbaros’ representa una alegoría del dominio, el poder y la dependencia con el temor del castigo por no cumplir cada uno su función de manera diligente. En ella se muestra a dos personajes enfrentados: un ‘hombre gris’ sentado en un banco que empieza a leer el periódico, y un vigilante de seguridad que le explica que nadie puede sentarse en él y que ha infringido las normas, enfrentándose a él con el público como testigo.
Durante la función, ambos personajes sacarán a la luz realidades de nuestro día a día como el paro, los problemas sentimentales, la pobreza, la crisis y la falta de horizontes, pero interpretados con tanta naturalidad que, inevitablemente, harán que nos riamos de nuestra propia existencia.
La compañía teatral Troysteatro nace en 1981 el seno de la Universidad de La Laguna con el nombre de Pantelaria, como iniciativa de un grupo de universitarios y profesores que sentían la necesidad de crear una compañía que acogiera las inquietudes escénicas de los alumnos, pero desde una perspectiva profesional e independiente. Desde 1990, adopta su nombre actual y se constituye como asociación cultural universitaria para convertirse en lo que es hoy: uno de los grupos con mayor solera del panorama dramático de las islas, como demuestra su participación en festivales nacionales e internacionales.