La Escuela de Música de La Laguna y la ULL ponen en marcha el proyecto didáctico ‘La Luz de Aguere’
El acuerdo entre ambas instituciones permitirá la creación, implementación y evaluación de un innovador proyecto didáctico dirigido al alumnado de Educación Primaria del municipio, basado en un cuento infantil inédito
La Escuela Municipal de Música Guillermo González, dependiente del Organismo Autónomo de Actividades Musicales del Ayuntamiento de La Laguna, y la Universidad de La Laguna han firmado un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo del proyecto titulado ‘La Luz de Aguere’, una propuesta didáctica basada en un cuento infantil ilustrado de carácter inédito, concebido para la comunidad educativa del municipio.
El acuerdo, rubricado entre el director de la escuela municipal, David Ramos y el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, establece un marco de cooperación técnica y académica para la creación y aplicación del material didáctico, así como el análisis de su impacto educativo en el alumnado del segundo ciclo de Educación Primaria.
‘La Luz de Aguere’ constituye un proyecto didáctico innovador que combina el relato literario con contenidos patrimoniales, sociales, históricos y astronómicos vinculados a la ciudad de San Cristóbal de La Laguna y su entorno en el siglo XVI. La historia, creada en el seno de la propia Escuela Municipal de Música por Bilma Díaz Rodríguez, con asesoramiento histórico del profesor de la ULL, José Farrujia de la Rosa, ofrece un enfoque transversal e interdisciplinar, con especial atención a la cultura guanche y al rico legado lagunero.
El cuento fue estrenado como espectáculo músico-teatral en el Teatro Leal en junio de 2023, y en el curso 2025/26 dará el salto al aula como recurso didáctico, gracias al respaldo institucional de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de La Laguna y la participación investigadora de la Facultad de Educación, a través de profesorado de las áreas de Didáctica de las Ciencias Sociales y Expresión Musical, del Departamento de Didácticas Específicas.
Finalidades
El convenio regula las bases de colaboración entre ambas entidades y detalla la estructura operativa para mejorar los recursos didácticos que se pondrán a disposición de los docentes de Primaria, así como para convertir el cuento infantil en una herramienta didáctica con programación adaptada a los centros educativos del municipio.
El proyecto se desarrollará durante este curso académico y constará de ocho sesiones, seis de ellas desarrolladas en el aula con el acompañamiento del material proporcionado. La séptima sesión consistirá en la asistencia del alumnado a un concierto didáctico en el Teatro Leal, el 21 de mayo de 2026, ofrecido por la propia Escuela Municipal de Música. Por último, el alumnado elaborará un producto final creativo, que podrá ser un vídeo, grabación musical, mural o programa de radio. Además, se prevé la selección de los trabajos más destacados entre los centros participantes, que serán objeto de reconocimiento.
El desarrollo técnico del proyecto estará liderado por un equipo mixto de la ULL y la Escuela Municipal de Música. Por parte de la Universidad de La Laguna participan José Farrujia de la Rosa, profesor del Área de Didáctica de las Ciencias Sociales, y Pilar Gil Frías, profesora del Área de Didáctica de la Expresión Musical. Por parte de la Escuela Municipal de Música intervienen David Ramos, director del centro y profesor de piano, Sandra Rodríguez, jefa de estudios y profesora de flauta y Bilma Díaz, docente de Piano y autora del cuento ‘La Luz de Aguere’.
La colaboración con la Universidad de La Laguna no solo garantiza la calidad didáctica del material, sino que abre nuevas posibilidades para la investigación en didáctica de las Ciencias Sociales y la Música, facilitando la publicación de resultados en congresos y revistas científicas. Además, los datos generados se compartirán con fines de investigación, garantizando la protección de la propiedad intelectual de ambas partes.
Este acuerdo refuerza el papel de La Laguna como ciudad comprometida con la educación, la música y la divulgación de su patrimonio, y consolida una alianza entre el ámbito universitario y la enseñanza artística municipal, con el propósito de enriquecer la formación del alumnado desde una mirada cercana, creativa y con identidad propia.
‘La Luz de Aguere’ es un ejemplo inspirador de cómo la cultura local puede convertirse en una herramienta educativa viva, capaz de conectar generaciones y sembrar conciencia sobre el entorno, la historia y las raíces que conforman la comunidad, apuntan los docentes de la Universidad de La Laguna.