La IV Feria de la Adopción de La Laguna reúne a protectoras, profesionales y ciudadanía contra el abandono y por la defensa de los derechos de los animales
La iniciativa del Área de Bienestar Animal ofrece, durante todo este fin de semana, charlas, talleres infantiles, stands de 20 protectoras, un desfile y una campaña solidaria en la plaza de La Concepción
La plaza de La Concepción de La Laguna acoge, desde hoy, la IV edición de la Feria local de la Adopción, dos jornadas en las que asociaciones, protectoras de animales de toda la Isla, personas voluntarias y profesionales de la veterinaria y el derecho van a exponer su labor a la ciudadanía y lanzar un mensaje conjunto para defender los derechos de los animales, acabar con los abandonos, fomentar las adopciones y promover una tenencia responsable. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Bienestar Animal del Ayuntamiento de La Laguna, incluye stands informativos y solidarios de protectoras de la Isla, talleres familiares, una campaña de recogida de alimentos y donaciones, diferentes charlas temáticas y el tradicional “desfile de la adopción”, con algunos de los animales rescatados por la veintena de asociaciones participantes en esta edición y que esperan por una familia.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el concejal de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Lucha contra el Cambio Climático, José Luis Hernández, inauguraron hoy esta cuarta edición, con la que el municipio conmemora el Día Internacional de los Derechos de los Animales, y lo hicieron con un recorrido por la zona expositiva para conocer las demandas y propuestas de las organizaciones, las diferentes iniciativas que están desarrollando e impulsar nuevos proyectos conjuntamente.
La Feria se podrá visitar hoy y mañana (10 y 11 de diciembre), en horario de 11:00 a 19:00 horas, en la plaza de La Concepción, donde se ha habilitado un espacio solidario para fomentar la colaboración y donaciones de alimentos a las protectoras, también en estas fechas navideñas, una acción a la que ya se han sumado numerosas empresas y tiendas especializadas y que está abierta a todas las personas que quieran contribuir. Al finalizar la Feria, todas las donaciones se repartirán de forma equitativa entre las 20 protectoras que se han sumado este año y que cuentan con sus propios stands informativos.
Participan el Albergue Comarcal Valle Colino, Brigada Animalista, SOS Felina, Equinosentido, Sano y a Salvo, Canariconejos, Asociación de Animales Juma, Defensa Animal Tenerife, Difusión y Rescate 4 Patas, Lindo Gatito Adopción, Patitas por Canarias, El Club de la Huella, A4, Asociación Felina Neko, SOS Peludos, La Esperanza del Sur, Carlinos Canarias, Labradopta Canarias, Animal Club, APANOT y Tenerife Horse Rescuit.
Asimismo, la iniciativa incluye un amplio programa de conferencias y talleres, con propuestas tan interesantes como un análisis jurídico sobre las repercusiones de la nueva Ley de Bienestar Animal, la experiencia de convivir con un perro guía o cómo actuar ante la muerte de los animales de compañía. En esta carpa, además, se emitirán imágenes de animales actualmente en adopción.
Charlas de esta tarde
Las charlas se desarrollarán en horario de tarde durante la jornada de hoy, entre las 16:00 y las 18:00 horas, con propuestas como “Claves para una Buena Adopción”, por Tamara Pascual, de SOS Felina; “Hablemos de Caballos y de la Coexistencia”, de la mano de Patricia Segredo, de Equino Sentido; “Caminando a Seis Patas”, con Fabiola Socas y Orlee, en representación de la Asociación de Usuarios de Perros Guía de Canarias (AUPCAN); “Fabricando esperanza, segundas oportunidades”, por Juan Antonio Gutiérrez, de El Mencey y su Can, así como “Necesidad y oportunidad de un Comité Ético de Bienestar Animal”, de la mano de Miguel Gómez, de Cuadras Zamorano y colaborador Equinosentido
Mañana, domingo, las conferencias tendrán lugar entre las 12:00 y las 13:30 horas, con “¿Qué es mi mascota para mí?”, a cargo de Daniel Araiz, del Hospital veterinario + Vet (antiguo HospiverSur); “¿Mascotas? No, animales de familia”, por Francisca Gutiérrez, de la Red Canaria de Abogados por el Bienestar Animal y su Medio Ambiente; “La Despedida”, por Alberto Roque, de Cremacan, y “Prevención de superpoblación felina”, de la mano de María Morales, de Defensa Animal Tenerife.
Y, como ya es habitual, esta Feria lagunera cuenta con un espacio de talleres infantiles para que las familias que la visiten puedan llevarse un recuerdo elaborado con sus propias manos, una zona que tratará de sensibilizar sobre el cuidado de las mascotas y del medio ambiente, con contenidos relacionados con la reutilización de materiales y el reciclaje.