‘La Laguna Igualitaria y Sostenible' apuesta por diversificar el empleo local y promover profesiones en auge relacionadas con los ODS
El proyecto, financiado por el Cabildo con más de 623.000 euros, supone la contratación de 30 personas con titulaciones de ciclo medio a universitarias y en situación de desempleo
El Centro Ciudadano El Tranvía ha acogido hoy el acto institucional de bienvenida al personal que ha sido seleccionado para el proyecto La Laguna Igualitaria y Sostenible, una iniciativa que ha permitido la contratación de 30 personas en situación desempleo y con titulaciones entre ciclo medio y universitarias para desarrollar diversos proyectos municipales en materia de energías renovables, fomento de la igualdad y para la activación de procesos participativos en la comunidad, además de fomentar la empleabilidad en nuevas profesiones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de la ONU.
El proyecto, financiado íntegramente por el Cabildo de Tenerife con una aportación de 623.464,71 euros y en el que se han involucrado las concejalías de Desarrollo Local, Igualdad y Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, tendrá una duración de ocho meses y permitirá ofrecer una formación práctica especializada a las personas seleccionadas y mejorar su empleabilidad en unos mercados laborales en crecimiento.
Asistieron a este encuentro el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; la consejera insular de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior, Carmen Luz Baso Lorenzo; el concejal de Desarrollo Local, José Juan Gavilán; la concejala de Igualdad y LGBTI, Idaira Afonso, y el concejal de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, José Luis Hernández.
El alcalde dio la bienvenida al nuevo personal como trabajadores del Ayuntamiento durante los próximos 8 meses, subrayando que las acciones que se ejecutarán en el marco de este proyecto, y que tienen que ver con la eficiencia energética, energías renovables y el fomento de la igualdad “corresponden a tres líneas estratégicas básicas para este Grupo de Gobierno”.
Luis Yeray Gutiérrez insistió en la importancia de la formación (por la que se está apostando continuamente desde el Ayuntamiento en colaboración con otras administraciones) y la oportunidad de adquirir experiencia en el mercado laboral a través de estos proyectos de empleo, para favorecer las posibilidades de acceso al mercado de trabajo. Además, recordó que “La Laguna continúa mejorando sus datos de desempleo y ya nos situamos por debajo de los datos previos a la pandemia, con un aumento récord de la contratación indefinida, lo que habla del potencial del municipio como generador de empleo y su capacidad de recuperación pese a estos últimos años”.
Por su parte, la consejera recordó que el Cabildo ha puesto en marcha un Programa de Empleo Municipal destinado a los 31 municipios de la Isla y que supone una inversión total de 10,5 millones de euros para dar formación y empleo a más de 600 personas, con el objetivo de mejorar su cualificación y potenciar su reinserción laboral. “Sabemos que las administraciones locales son las puertas de entrada para toda la ciudadanía y, desde la Institución insular, se ha querido llevar a cabo esa cohesión territorial también en temas de empleo”.
El concejal de Desarrollo Local, José Juan Gavilán, destacó la importancia de apoyar proyectos de desarrollo sostenible desde el ámbito municipal y la apuesta del Área por contribuir a diversificar la estructura productiva local. Proyectos como este, nos permiten proporcionar una experiencia laboral exitosa a jóvenes en situación de desempleo y ofrecerles conocimientos teóricos y prácticos de especialización que aumenten sus posibilidades de conseguir un empleo en sectores en crecimiento y dentro del nuevo paradigma europeo”.
“La Laguna ha iniciado un cambio en sus políticas de empleo promoviendo nuevos fines sociales y, teniendo en cuenta que somos una ciudad universitaria, ofreciendo oportunidades también a personas con cualificación superior y técnica para que puedan incorporarse al mercado laboral. Con los nuevos fondos comunitarios, se van a generar toda una serie de proyectos en los que equipos multidisciplinares como este, con perfiles técnicos y profesionales muy diversos, pueden ser un complemento muy importante para desarrollar acciones más eficientes”, señaló Gavilán.
En este sentido, Idaira Afonso profundizó en la importancia de este proyecto de empleo para “reforzar la capacidad municipal de afrontar una labor tan importante como es la de educar, sensibilizar y formar en igualdad y contra la violencia machista”. Así, “La Laguna Igualitaria permitirá impulsar y apoyar el asociacionismo y la participación para luchar contra las desigualdades; reconocer y visibilizar públicamente la aportación social, cultural e histórica de las mujeres del municipio; la puesta en marcha del “Buzón de experiencias machistas” para enfrentar la violencia y desarrollar un estudio de campo que permitirá la elaboración de un plan de educación afectivo-sexual municipal”, señaló la edil.
Por su parte, José Luis Hernández, concejal del Área que lidera la estrategia La Laguna: Municipio en Transición 2030, en la que la soberanía energética local ocupa un lugar destacado, destacó que “este programa no solo va a contribuir al desarrollo profesional de estos vecinos y vecinas en un sector en claro crecimiento, sino que su participación también será fundamental para desarrollar la Red municipal de instalaciones fotovoltaicas, promover la formación de comunidades energéticas y activar procesos participativos en la comunidad. Su trabajo repercutirá directamente en la calidad de vida de muchísimas personas y nos permitirá seguir avanzando para que el municipio pueda prepararse ante los nuevos retos a los que nos vamos a enfrentar durante esta década”.
Mujer, con titulación media y superior
El análisis de los datos de empleo del municipio revela una tendencia clara: la mayor dificultad que tienen las mujeres con niveles formativos medios y altos en el acceso al mercado de trabajo, y que la economía productiva lagunera está representada por un porcentaje mayor del sector servicios, incluyendo hostelería y el comercio, que han sido sectores especialmente castigados durante una pandemia que ha demostrado su grado de exposición.
Con este proyecto, el Ayuntamiento apuesta por potenciar la diversificación productiva en el municipio e incrementar la contratación de otros grupos de ocupación, además de fomentar la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades.
Durante el periodo de duración del proyecto, las personas contratadas contarán con un servicio de orientación laboral individualizado para formarlas y asesorarlas sobre emprendimiento individual y colectivo, fomentar la empleabilidad por cuenta propia y ajena, así como dotarles de todas las herramientas necesarias para la búsqueda proactiva de empleo y el emprendimiento.
Además, recibirán 150 horas de formación para la mejora de las habilidades y aptitudes para el empleo, así como en competencias profesionales y conocimientos teórico-prácticos específicos para las áreas y funciones que van a desarrollar.
Sectores profesionales seleccionados
Para La Laguna Igualitaria, se ha contratado a un total de 19 personas. Se dividirán entre un equipo coordinador, para el que se ha seleccionado a una persona titulada en psicología, otra en trabajo social y una con administración, y un equipo base. Este está formado por 2 personas tituladas en sociología, 1 en psicología, 2 en trabajo social, 2 en agente de igualdad, 4 en promoción de igualdad y 5 en animación sociocultural.
Y para La Laguna Sostenible, se ha contratado a 11 personas, de las que 6 cuentan con la titulación de ingeniería industrial, 2 de trabajo social y 3 en integración social o animación sociocultural.
Todas las personas participantes han sido seleccionadas entre las candidaturas enviadas por el Servicio Canario de Empleo y siguiendo los criterios establecidos en las bases de la subvención.
Líneas de acción prioritarias
La Institución local ya ha puesto en marcha y está desarrollando varios programas en la línea de apoyo a la consecución de los ODS, a los que pretende dar continuidad y refuerzo con este proyecto de empleo que, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, permitirá ejecutar acciones o proyectos concretos en el ámbito de la eficiencia energética, promoción de las energías renovables y el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres.
Por un lado, el Ayuntamiento está trabajando en el desarrollo de la estrategia “La Laguna: municipio en transición 2030”, cuyo propósito es crear una comunidad y una cultura desde donde generar y consolidar proyectos y políticas que pongan el cuidado de la vida en el centro. Tiene tres áreas de acción para la transición hacia las soberanías energética, económica y alimentaria.
Además, la Corporación cuenta con el II Plan de Igualdad, que tiene como objetivo generar, tanto en las personas que trabajan al servicio del Ayuntamiento como en el conjunto de la ciudadanía lagunera, una cultura que facilite el establecimiento de condiciones, estructuras y políticas públicas concebidas desde la perspectiva de género y que fomenten la igualdad.
Este proyecto de empleo se relaciona con la consecución de 7 objetivos de los ODS, concretamente, los relacionados con la energía asequible y no contaminante, ciudades y comunidades sostenibles, acción por el clima, lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas, reducción de las desigualdades, la paz, justicia e instituciones sólidas, así como garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje.