‘La Laguna a Pie: Rutas de Barrio’ divulga el ingente patrimonio cultural del camino de San Miguel de Geneto
Este programa municipal pone el foco en la historia de los pueblos y barrios de La Laguna, con 15 recorridos que incluyen Barrio Nuevo, Gracia y Valle de Guerra
El programa municipal La Laguna a Pie: Rutas de Barrio avanza en la segunda propuesta de las tres programadas para esta edición y dedicada al antiguo camino de San Miguel de Geneto, una ruta a la que se sumó el concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, quien recorrió ayer este itinerario junto a vecinas, vecinos y visitantes. Esta iniciativa gratuita, que cubrió todas las plazas disponibles en pocos días e impulsada por el Área de Patrimonio Cultural y el proyecto Ciudades a Pie, busca acercar a la ciudadanía la historia e identidad de los pueblos y barrios laguneros, una apuesta por la divulgación que quiere fomentar la defensa y salvaguarda del patrimonio.
Adolfo Cordobés explicó que La Laguna a Pie: Rutas de Barrio “forma parte de una estrategia municipal para reforzar el vínculo entre la comunidad y su territorio, fomentando la participación vecinal y el orgullo de pertenencia. Con este programa”, señaló, “La Laguna reafirma su compromiso con la protección, difusión y puesta en valor de su patrimonio, más allá del casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad”.
Asimismo, el edil destacó un modelo que apuesta por “una experiencia cultural de proximidad, el cual combina divulgación histórica, memoria colectiva, gastronomía local y dinamización cultural”. La iniciativa, que concluirá el 30 de septiembre tras un total de 15 rutas guiadas por Barrio Nuevo, Gracia, San Miguel de Geneto y Valle de Guerra, sumará la participación de casi medio millar de personas.
El director académico del proyecto Ciudades a Pie, Lucas Morales, declaró que “el interés ciudadano ha superado las expectativas, con todas las plazas cubiertas y listas de espera en cada acción. Esto demuestra la necesidad de propuestas culturales que permitan a la ciudadanía reconocer, valorar y disfrutar de su entorno inmediato”.
La ruta por San Miguel de Geneto de ayer supuso una oportunidad para profundizar en el pasado agrícola de la zona, la importancia de este camino histórico hacia Candelaria y las huellas arquitectónicas y sociales de distintas épocas. Asimismo, puso en valor la convivencia de elementos tradicionales y modernos en el paisaje urbano, con referencias a los guanches, las transformaciones agrícolas y el desarrollo industrial y residencial de las últimas décadas.
Entre los hitos destacados que visitaron las personas participantes, se encontraban la ermita de San Miguel, las antiguas casas vinculadas al General Gutiérrez, las leyendas sobre el naturalista francés Sabino Berthelot, así como construcciones singulares, que van desde colegios religiosos a naves industriales abandonadas, como la icónica de Paybo.
Los recorridos por San Miguel de Geneto concluirán el próximo 8 de septiembre, tras cinco salidas programadas durante agosto y septiembre, con recorridos tanto de mañana como de tarde. Y esta edición del programa La Laguna a Pie finalizará el 30 de septiembre con un nuevo bloque de cinco recorridos en las Haciendas de Valle de Guerra, que tendrán lugar los días 16, 23 y 30 de septiembre en horario de tarde (18:00 horas) y, en horario de mañana (11:00 horas), el 19 y 26 de septiembre.
Todas las rutas están guiadas por la experta en patrimonio e historia local Hortensia Ayala e incluyen recursos visuales y materiales conmemorativos, disponibles en la web www.lalagunaapie.es. Además, cuentan con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el tejido empresarial local. La participación es gratuita, si bien las plazas ya están cubiertas.