‘La Laguna a Pie: Rutas de Barrio’ arranca con éxito de participación y lista de espera
El primer recorrido por Barrio Nuevo y Gracia confirma la magnífica acogida de una iniciativa que visitará también San Miguel de Geneto y Valle de Guerra y finalizará el 30 de septiembre
El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través del Área de Patrimonio Cultural, inició ayer (13 de agosto) el programa La Laguna a Pie: Rutas de Barrio, una iniciativa que, mediante visitas guiadas y gratuitas, busca acercar a la ciudadanía la historia, el patrimonio y la identidad de los pueblos y barrios del municipio. La primera de las 15 acciones previstas recorrió Barrio Nuevo y Gracia junto a decenas de personas de diferentes edades, tanto vecinas y vecinos como visitantes interesados en descubrir su valor patrimonial, aval para un proyecto novedoso que ya ha cubierto las plazas disponibles de las próximas convocatorias y que cuenta con una lista de espera que refleja el interés creciente por este tipo de actividades culturales y de proximidad.
El itinerario incluyó paradas en enclaves emblemáticos de ambos barrios, con explicaciones a cargo de la guía turística y experta en historia local y patrimonio, Hortensia Ayala, que detalló la evolución urbanística, la arquitectura tradicional, las costumbres populares y el papel de estos núcleos en el desarrollo de La Laguna. Además de la información histórica, el recorrido se enriqueció con anécdotas vecinales y testimonios que ayudaron a recrear la vida cotidiana de otras épocas.
“La respuesta ciudadana ha sido extraordinaria. Esta primera ruta confirma que la población quiere conocer, valorar y disfrutar de su entorno más próximo. Barrio Nuevo y Gracia son un ejemplo de la riqueza patrimonial y cultural que tenemos en cada rincón de La Laguna y estas rutas son una oportunidad para reforzar el orgullo de pertenencia y el cuidado de nuestro legado”, destacó el concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés.
Cordobés explicó que el proyecto forma parte de la estrategia municipal para descentralizar la oferta de divulgación del patrimonio local, llevando actividades de calidad a todos los barrios y fomentando la participación vecinal. “No se trata solo de visitar lugares bonitos o con historia, sino de generar vínculos entre la gente y su propio territorio. Con estas rutas, aspiramos a que el patrimonio sea percibido como algo vivo, útil y cercano, que forma parte de la identidad y del día a día de las personas”, añadió el edil.
Por su parte, el director académico del proyecto Ciudades a Pie, Lucas Morales, recordó que el programa continuará durante todo agosto y septiembre, con nuevos recorridos por Barrio Nuevo y Gracia, así como por San Miguel de Geneto y Valle de Guerra. “Cada una de las 15 rutas previstas, cinco por destino, cuenta con un número limitado de plazas para garantizar la calidad de la experiencia y la atención personalizada, con una previsión total de casi medio millar de participantes. Dado el alto volumen de solicitudes, hemos habilitado una lista de espera con la que esperamos llegar al mayor número de personas posible”, señaló Morales.
Sobre el programa
La Laguna a Pie: Rutas de Barrio, concebida como una serie de itinerarios temáticos, combina la divulgación histórica con la participación activa de la comunidad y la gastronomía local, todo para generar espacios de encuentro y diálogo entre especialistas y vecinos.
En cada recorrido, se abordan aspectos como el origen del barrio, la evolución de su trazado urbano, las edificaciones singulares, las tradiciones populares y su papel en la memoria colectiva. Todo ello, con un enfoque didáctico y accesible, que busca que cualquier persona, independientemente de sus conocimientos previos, pueda disfrutar y aprender de su entorno.
Asimismo, cada una de las tres rutas cuenta con carteles ilustrados por el artista canario Eduardo González y un logotipo diseñado por Ana Arocas, mientras que la empresa Don Globoso ofrecerá acciones de dinamización durante los itinerarios, de la mano de Yanet Rodríguez. Se incluyen también postales conmemorativas para el público asistente, material audiovisual promocional y una web oficial con toda la información, www.lalagunaapie.es
El proyecto se enmarca dentro de la estrategia municipal para la protección, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural, con especial atención a aquellos elementos menos conocidos, pero de gran relevancia para la identidad lagunera.