La Laguna acerca al personal técnico de ayuntamientos y entidades toda la información sobre la constitución de empresas de Economía Social
Ai-HUB organiza la primera jornada formativa especializada del Plan municipal RedESS para tejer redes e impulsar un modelo económico que potencie el desarrollo sostenible
El Centro Urban Los Majuelos de La Laguna ha acogido recientemente la sesión técnica “Sociedades Cooperativas, Sociedades Laborales y Empresas de Inserción”, una jornada formativa en la que han participado profesionales de distintas entidades públicas y privadas de la Isla y que forma parte del plan de fomento de la Economía Social y Solidaria de La Laguna (RedESS). La iniciativa, promovida por el Aguere Innovation HUB (Ai-HUB) del Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento y en colaboración con el Servicio Canario de Empleo, es la primera de las acciones de sensibilización dirigidas a personal especializado, con el fin de tejer redes de colaboración en el municipio y la Isla e impulsar un tejido económico y productivo que potencie, de manera equilibrada, el desarrollo sostenible, la cohesión, la justicia social y el uso responsable y ecológico de los recursos en el municipio.
Francisca Díaz Ferrer, técnica experta y con una amplia trayectoria e implicación en la creación y constitución de empresas de economía social, fue la encargada de impartir esta primera jornada técnica, que ha permitido resolver todas aquellas dudas o consultas sobre los procesos de constitución y gestión de este tipo de entidades.
En la sesión, participaron más de 20 personas, con perfil técnico y de entidades públicas y privadas procedentes de Arona, Arafo, Fasnia, Granadilla de Abona, Tacoronte, Los Realejos, La Orotava, Santa Cruz y La Laguna, un encuentro que puso de manifiesto el interés creciente en continuar profundizando en los aspectos técnicos de las entidades características de la Economía Social y Solidaria.
La actividad se incluye como una de las acciones de sensibilización previstas en el marco del Plan RedESS de La Laguna, un amplio programa plurianual y que supondrá una inversión municipal de 1,5 millones de euros. Integrado en la estrategia municipal “La Laguna: Municipio en Transición 2030”, quiere ser también un espacio de encuentro y trabajo para aunar a todas las figuras relevantes de la Economía Social en la región.
El concejal de Desarrollo Local, José Juan Gavilán, explica que el programa “está despertando mucho interés en otras localidades, que se han puesto en contacto con nosotros para profundizar en la estrategia y que valoran muy positivamente el trabajo que estamos realizando conjuntamente con las entidades más próximas a esta materia, integrando a empresas y emprendedores que quieren dar un salto cualitativo en su gestión, así como a profesionales de múltiples sectores que quieren aunar sinergias y tejer redes, con el Ayuntamiento de La Laguna como eje vertebrador, y que puedan impulsar el auge del trabajo colaborativo, ya sea a través de cooperativas o de cualquier otra persona jurídica arraigada a los valores de cuidados, sostenibilidad e igualdad”.
“Contamos con un personal muy profesional y que está volcado en mejorar el desarrollo económico y los datos de empleo del municipio, el mejor referente para explicar este plan y que también atiende servicios municipales tan importantes como el de asesoramiento y atención personalizados para la búsqueda de empleo y el emprendimiento, las labores continuadas de prospección de nichos de empleo o la gestión de nuestra amplia oferta formativa y de especialización profesional, con una veintena mensual de cursos gratuitos y adaptados a la demanda local”, destaca Gavilán.
Servicio público de asesoramiento
RedESS incluye, entre sus fines, que el municipio cuente con el primer servicio público de asesoramiento, formación y promoción en las Islas de este nuevo modelo económico en crecimiento, una innovación que quiere servir como foco de atracción de proyectos, de creación de empleo y de diversificación de la economía local para hacerla más resistente a futuras crisis.
De hecho, este Plan se desarrollará a través de 7 dispositivos, que se implantarán durante cinco años y que incluyen análisis por distritos, bancos de ideas, la creación de espacios de referencia, actividades periódicas de formación, el desarrollo de productos y acuerdos entre empresas y la unión de ideas económicas viables y que generen empleo. Asimismo, ofrecerá todo el asesoramiento, soporte legal, programas de intercambio y acciones exteriores en ferias y eventos públicos, la evaluación periódica de resultados y del balance social, alianzas con otras administraciones y acciones para impulsar el Mercado Social, entre otras muchísimas medidas.
RedESS trabaja desde múltiples frentes para diversificar la economía local, hacerla más resistente y más humana, crear nuevos puestos de trabajo, así como impulsar la activación económica, el aumento de la oferta de productos y servicios, los retornos sociales, la minimización de externalidades y las alianzas y buenas prácticas.
Y entre sus objetivos para esta década, se incluye que el 20% de las entidades del municipio, como mínimo, realice el Balance Social y que el sector productivo transite hacia una mayor conciencia social y medioambiental en las organizaciones y acerca de su impacto en la sociedad. Toda la información y acciones se pueden consultar en la web www.redesslalaguna.es o en las propias redes sociales @redess.lalaguna.
Ai-HUB
El Ai-HUB es el nodo que reúne todas las acciones en materia de innovación y emprendimiento que se están extendiendo por el municipio y que ofrecerá formación, asesoramiento, encuentros profesionales, los recursos del plan municipal de Economía Social y Solidaria (RedESS), incubadoras de empresas, un espacio de coworking, el primer Punto de Atención Empresarial (PAE), las Jornadas Empresariales y la prospección en materia de empleo.
Incluye otras acciones colaborativas como la creación de la primera Red de Emprendimiento de la localidad, un espacio con las entidades que trabajan en este ámbito y que busca aunar sinergias, compartir conocimiento, reforzar la capacidad de acceso a subvenciones y otras aportaciones públicas, así como ofrecer una guía común de recursos que mejore la información, asesoramiento y apoyo a las personas que quieran poner en marcha su idea de negocio en La Laguna.