La Laguna acoge este sábado la primera caminata de San Benito a San Roque
La ruta, abierta a cualquier persona que desee participar, comienza a las 10:00 horas desde la plaza de San Benito y tiene una duración aproximada de 160 minutos
La Laguna acoge este sábado, día 16, la primera caminata de San Benito a San Roque, una iniciativa organizada por la Asociación Amigos de la Cañada Lagunera con la colaboración de Amigos y Romeros de San Benito, la comisión de fiestas de San Roque 2025 y el Ayuntamiento de La Laguna.
La caminata pretende dar a conocer el valor de los principales enclaves de este recorrido a través de una visita guiada con comentarios históricos, que partirá a las 10:00 horas desde la plaza de San Benito y tiene una duración aproximada de 160 minutos, con dificultad media. La participación es abierta a cualquier persona y no es necesaria inscripción previa. Además, quienes lo deseen pueden unirse a la comitiva a lo largo del trayecto. Se recomienda llevar calzado adecuado y protección solar.
La primera parte de la caminata parte desde la iglesia de San Benito Abad, y transcurre por la avenida de Lucas Vega, la plaza de la Junta Suprema y las calles San Agustín Viana y Deán Palahí hasta la Iglesia del Convento de las Catalinas, donde el historiador Carlos Rodríguez Morales hará una semblanza histórica de la imagen y el retablo de Nuestra Señora del Tránsito, que estará expuesta al culto.
A partir de ahí la ruta discurre por la calle Nava y Grimón (antigua calle del Agua), el callejón de San Roque, la vía peatonal del Barranco de la Carnicería hasta la plaza del Cristo y la calle Pintor Aguiar hasta las Cuatro Estaciones, donde se abordarán las leyendas y tradiciones asociadas a la Cueva del Cuervo o del Diablo.
Una tercera etapa transcurre hasta la Cueva de la Arena, junto al depósito de agua de Teidagua, donde se hará un relato del origen de la cueva y la cantera, donde se podrá disfrutar de una estupenda vista panorámica. Se continuará junto a los restos de la antigua casa del Faro de San Roque hasta la ermita, done se hará una breve reseña sobre la fábrica e historia de la ermita y del santo, para concluir con una degustación de paella.