La Laguna acoge un foro nacional pionero que vincula urbanismo y alimentación como eje estratégico de planificación territorial
La ciudad tinerfeña Patrimonio Mundial fomenta el debate y el reconocimiento de acciones innovadoras coincidiendo con el inicio de la redacción de su nuevo PGO
La Laguna se convertirá, los días 20 y 21 de octubre, en epicentro del debate sobre el futuro del urbanismo en España, al acoger el seminario “Una mirada al urbanismo desde la alimentación”, una iniciativa del Ayuntamiento tinerfeño y la Red de Municipios por la Agroecología (RMAe) que cuenta con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso y del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
El encuentro reunirá a responsables públicos, profesionales del urbanismo, entidades sociales y académicas para reflexionar sobre cómo integrar la alimentación saludable, sostenible y accesible en los instrumentos de ordenación del territorio. Además, La Laguna, que actualmente se encuentra en proceso de licitación de su nuevo Plan General de Ordenación, acoge este foro en un momento clave para definir su modelo de ciudad.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, valora que “organizar este seminario en nuestra ciudad es un reconocimiento al compromiso de La Laguna con una planificación territorial que pone en el centro a las personas. Y como localidad insular, somos muy conscientes de que Canarias, por su riqueza territorial, tiene mucho que aportar a este debate”.
El alcalde recuerda que “estamos ultimando la licitación de nuestro nuevo Plan General y las aportaciones que surjan de este encuentro serán fundamentales para construir una ciudad más justa, más verde y resiliente. Queremos que el urbanismo dialogue con la alimentación, con el medio ambiente y con la salud pública”.
El concejal de Ordenación del Territorio, Adolfo Cordobés, subraya la relevancia técnica y estratégica del seminario en un momento fundamental para el futuro del municipio, desde la premisa de que “la planificación urbanística no puede desligarse de los sistemas alimentarios. En La Laguna, apostamos porque el nuevo PGO incorpore criterios de sostenibilidad, protección del suelo agrario y mejora de la calidad de vida, y este foro nos permite contrastar enfoques, conocer buenas prácticas y reforzar el componente territorial de las políticas alimentarias. Se convierte, por tanto, en una oportunidad para avanzar hacia un modelo de municipio que responda a los retos del siglo XXI, con rigor y visión de futuro”.
En este sentido, la concejala de Desarrollo Rural, Cristina Ledesma, recuerda que “La Laguna está demostrando que es posible vincular la ordenación del territorio con políticas alimentarias transformadoras. Este seminario busca precisamente eso: activar herramientas que protejan el suelo fértil, fomenten la agroecología y garanticen una alimentación saludable a la ciudadanía”.
Por su parte, la secretaria técnica de la RMAe, Nuria Alonso, valora que “este seminario marca un hito en la trayectoria de la Red de Municipios por la Agroecología, al reforzar nuestra vocación como espacio de innovación, transferencia de conocimiento y capacidad de incidencia social y técnica. Además, fortalece la red intermunicipal al generar sinergias, aprendizajes compartidos y nuevas alianzas, que servirán de inspiración y guía para aquellos municipios que buscan integrar la alimentación en sus políticas urbanísticas.”
El Seminario parte de la premisa de que la forma en que se organizan las ciudades y territorios condiciona el medio ambiente, la salud, el acceso a los alimentos y la protección del suelo agrario. En este sentido, considera que territorializar los sistemas alimentarios significa mirar el urbanismo desde la agroecología, activando herramientas normativas y técnicas que permitan dar realidad a políticas alimentarias transformadoras.
Para ello, la Red ha impulsado un grupo de trabajo específico sobre Sistemas Alimentarios y Urbanismo, y este seminario es uno de los resultados de su trabajo, con el que busca acercar la información necesaria sobre sistemas alimentarios territorializados a las personas responsables y cercanas a la ordenación del territorio y el urbanismo.
Durante dos jornadas, el Seminario abordará experiencias como el Parque Agrario del Baix Llobregat, el Banco de Tierras del Bierzo o el Plan General de Vitoria-Gasteiz, y contará con interesantes conferencias, talleres participativos y visitas por el territorio lagunero.
La iniciativa está especialmente dirigida a responsables técnicos y políticos municipales, a profesionales del urbanismo y la planificación, así como a todas las personas interesadas en el vínculo entre territorio, alimentación y sostenibilidad.
Inscripción, hasta el 15 de octubre
El acceso es libre y gratuito si bien, por razones de aforo, será necesario inscribirse con antelación antes del 15 de octubre. Todo el programa y el formulario de inscripción están disponibles en https://www.lalaguna.es/actualidad/eventos/Seminario-Una-mirada-al-urbanismo-desde-la-alimentacion/