La Laguna analiza el impacto de la IA en la VII Jornada del Foro Económico y Social: “LagunIA, la irrupción de un nuevo mundo digital en la vida de las personas”
El Foro Económico y Social de La Laguna clausuró en la tarde de ayer su ciclo de jornadas 2025 con la celebración de “LagunIA, la irrupción de un nuevo mundo digital en la vida de las personas”, un encuentro que reunió en el Espacio Mutua Tinerfeña a algunas de las voces más influyentes en el ámbito de la inteligencia artificial y la transformación digital.
La sesión contó con la participación de Genís Roca, experto en estrategia digital y uno de los referentes nacionales en procesos de innovación; Cristina Aranda, doctora en Lingüística y reconocida impulsora del desarrollo ético y humanista de la IA; Carlos Alberto González, especialista en tecnología y gestión pública; y Carlos Ventura, analista de tendencias digitales y aplicación de la IA en el tejido empresarial.
Durante la jornada, los ponentes ofrecieron una visión detallada y accesible sobre la rápida expansión de la inteligencia artificial y su profundo impacto en la vida cotidiana, la economía y las administraciones públicas. Coincidieron en que la IA “ha llegado para quedarse” y que su aprovechamiento responsable y estratégico “abrirá nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida, la productividad y la equidad social”.
La Jornada fue inaugurada por la concejal de presidencia y planificación del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y contó con la actuación musical de la joven cantante de Guamasa "Wude".
El encuentro estuvo dirigido a ciudadanía, profesionales y responsables institucionales interesados en comprender el nuevo paradigma digital, poniendo el foco en los retos éticos, la necesidad de nuevas competencias y los beneficios que la IA puede aportar al desarrollo económico de La Laguna y de Canarias.
Con este evento, el Foro Económico y Social de La Laguna reafirma su compromiso con la divulgación, el análisis crítico y la preparación del municipio ante los desafíos del futuro tecnológico.