La Laguna calienta motores para la Noche en Blanco 2025, una jornada para vivir, comprar y disfrutar en el centro histórico
El 29 de noviembre, la ciudad se llenará de vida con más de un centenar de actividades, espectáculos y conciertos, entre ellos Fran Baraja y Muchachito Bombo Infierno en la Plaza del Cristo, además de una actuación sorpresa de una importante banda española
La Laguna se prepara para celebrar, el sábado 29 de noviembre, una nueva edición de La Noche en Blanco, una cita que cada año transforma el centro histórico en un gran escaparate urbano y marca el inicio de la campaña navideña del comercio local. Desde las 10:00 de la mañana hasta la madrugada, la ciudad se llenará de actividades comerciales, culturales, familiares, deportivas y musicales, con una amplia programación pensada para disfrutar, comprar y recorrer sus calles. A todo ello se suma la interesante oferta gastronómica que ofrecen los establecimientos del municipio, contribuyendo a una experiencia completa que combina ocio, consumo y vida en la calle.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destaca que “La Noche en Blanco es un ejemplo del modelo de ciudad que defendemos. Una ciudad viva, participativa y cercana, que impulsa su economía local y al mismo tiempo celebra la cultura y la convivencia. Es una jornada que activa el comercio, llena las calles y proyecta la mejor imagen de La Laguna como punto de encuentro y referente en Canarias”.
Por su parte, la concejal de Comercio, Estefanía Díaz, subraya que “La Noche en Blanco es una herramienta estratégica para dinamizar la economía y fortalecer el tejido empresarial del municipio. Cada año miles de personas se acercan al centro histórico, compran, descubren nuevos negocios y disfrutan de una ciudad llena de vida. Ese movimiento se traduce en empleo, oportunidades y confianza para nuestros comerciantes”.
La edil añade además que “hemos diseñado una edición accesible, diversa y sostenible, con espacios pensados para todos los públicos. La programación combina comercio con participación, cultura, deporte, música y gastronomía con el principal objetivo de que la ciudadanía salga a la calle, consuma en el comercio local y sienta orgullo de su ciudad”.
Una ciudad en movimiento desde primera hora
La jornada arrancará a las 10:00 horas con el espacio ‘Ven a conocer los centros ciudadanos’ en la calle Heraclio Sánchez, mientras que la LNB Radio Itinerante recorrerá diferentes puntos del municipio, como la plaza de La Retama, Núñez de la Peña, San Honorato o Secundino Delgado, animando la mañana con música y entrevistas en directo. A las 11:00 horas, en la Plaza de La Concepción, se celebrará la inauguración oficial de la Noche en Blanco, junto al Torreón de La Luz, con photocall y animación.
Desde ese momento, el centro histórico se convertirá en un gran escenario al aire libre con propuestas para todas las edades. La calle San Agustín se transformará en un espacio deportivo con actividades de baloncesto, voleibol, lucha canaria, escalada, ajedrez, gimnasia, skate, BMX, boxeo o realidad virtual. En las calles Carrera, Herradores y Bencomo se desarrollarán talleres infantiles, actividades purpurínicas y pintacaras, mientras que Casa Mesa, en la calle Obispo Rey Redondo, acogerá el Laguna Market y el Camino Largo celebrará el Canary Marketplace, con productos de diseño y artesanía local.
El Parque de la Constitución ofrecerá una muestra de artesanía y juegos en familia, y la Plaza Antonio Mederos Sosa albergará Chocoland, un espacio lúdico para los más pequeños. En el Museo de Historia y Antropología, la actividad Ciudad de Cuentos llenará los patios de historias, talleres y fantasía.
Cultura, danza y teatro en las calles
La Plaza del Adelantado y la Casa Ossuna acogerán conciertos y espectáculos durante toda la jornada, entre ellos las actuaciones de Eumir Alcántara Torres, Luis Cuán & L.C. Proyecto y la compañía Timaginas Teatro con su obra La conquista de Canarias. En la Real Sociedad Económica de Amigos del País, Zálatta Teatro presentará ¿Hasta cuándo, María Rosa?, y la reconocida compañía Yllana llevará su espectáculo itinerante Olympics a las principales calles del centro histórico.
La Plaza de la Junta Suprema reunirá a escuelas de danza locales y grupos de música urbana, con actuaciones de Pickin Boppers, Los Magnéticos y Mike Sánchez, mientras que la Plaza de la Catedral ofrecerá una programación familiar con Tragaluz, Clapso Teatro, Yanely Hernández, Carmen Cabeza y La Chirichota. Las calles se llenarán también con los pasacalles de La Familia de Pi y la Mississippi Dixie Band, y las intervenciones del mimo Karcocha.
El gran escenario: Plaza del Cristo
La Plaza del Cristo será nuevamente el gran punto de encuentro musical de esta edición. Desde las 20:30 horas, el público podrá disfrutar de los conciertos de Fran Baraja y Muchachito Bombo Infierno, dos de los platos fuertes de la noche, a los que se sumará una actuación sorpresa de una importante banda española, que cerrará la jornada con una gran expectación.
El ambiente festivo se extenderá por todo el entorno, con terrazas, zonas de restauración y locales del centro histórico que ofrecerán una completa propuesta gastronómica y comercial durante todo el día.
Paralelamente, el Teatro Leal acogerá, a las 21:00 horas, el concierto de Los Sabandeños, mientras que el Espacio Mutua Tinerfeña presentará las propuestas de danza contemporánea de Carmen Macías, Ian Garside, Carmen Fumero y Daniel Abreu, reconocidos creadores de la escena nacional.
La juventud toma el Cuadrilátero
La Plaza Víctor Zurita, en el Cuadrilátero, ofrecerá una programación dirigida al público joven que se prolongará hasta la madrugada, con sesiones de DJ Claudia, Deejay Supreme, El Ima, Soge Culebra y Nico Kalitovics, además de música ambiente y sets electrónicos. Este espacio refuerza la integración de la juventud en la programación general, promoviendo un ocio participativo y responsable.
La Concepción
La música también será protagonista en La Concepción, donde actuarán los canarios Agua del Chorro y Kilombo Improvisado, mientras que el cierre de la jornada estará a cargo de Kumbia Boruka, tres propuestas que llenarán de ritmo y energía este emblemático espacio del casco histórico.
Además, a mediodía se sumará al cartel una actuación sorpresa de un grupo galardonado con un premio Grammy Latino, que aportará un toque especial a un día de música y celebración en el corazón de la ciudad.
Una ciudad viva que impulsa su economía local
El Orfeón La Paz, el Real Casino de La Laguna, la Plaza del Adelantado y otros enclaves históricos completarán la programación con conciertos, talleres y actividades paralelas que fomentarán la participación ciudadana y el flujo hacia los comercios locales.
“La Noche en Blanco demuestra que cuando La Laguna se llena de vida, también se impulsa la economía local”, destaca la concejal Estefanía Díaz, quien añade que “cada persona que recorre nuestras calles y compra en nuestros establecimientos contribuye a fortalecer un modelo de ciudad basado en la cercanía, la sostenibilidad y el valor de lo nuestro”. Y añade que “La Laguna ha convertido la Noche en Blanco en un modelo de dinamización urbana reconocido dentro y fuera de Canarias. Cada edición refuerza nuestro compromiso con el comercio, la cultura y la convivencia, mostrando una ciudad moderna, participativa y orgullosa de su gente”.
Con todo preparado, La Laguna afronta la recta final antes de una nueva edición de la Noche en Blanco. Una jornada en la que las calles del centro histórico se convertirán en el mejor escaparate de la ciudad; un espacio abierto donde se mezclan el comercio, la participación, la cultura y la ilusión de comenzar juntos la Navidad lagunera.