La Laguna celebra los 245 años del Camino de Las Peras con una escultura conmemorativa y teatro en la calle

El Ayuntamiento reivindica el valor histórico y ambiental de este emblemático paseo dentro de un municipio reconocido internacionalmente por Naciones Unidas como Tree City of the World 

_SAN7547
245 años del Camino de Las Peras

El Ayuntamiento de La Laguna conmemoró este jueves el 245 aniversario del Camino de Las Peras con un acto institucional que aunó patrimonio, arte y naturaleza, y que tuvo como ejes centrales la presentación de una escultura conmemorativa, obra del artista Ventura Alemán, y una recreación teatral histórica a cargo de la compañía Habemus Teatro, que guió a la ciudadanía a través del pasado y el presente de este emblemático paseo arbolado.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó durante su intervención que “el Camino de Las Peras no es solo un trazado urbano, sino un lugar de memoria y de encuentro, un símbolo de cómo esta ciudad entiende y vive el espacio público”. El regidor puso en valor la protección del patrimonio “no solo monumental, sino también de ese otro patrimonio que tiene que ver con la riqueza botánica y los jardines públicos”, como seña de identidad del municipio: “Hoy celebramos que seguimos apostando por una ciudad pensada para las personas, donde el entorno no se impone, sino que se cuida, se protege y se comparte”.

El concejal de Servicios Municipales, Fran Hernández, subrayó que “el Camino de Las Peras no es solo patrimonio. Es un ejemplo de cómo La Laguna apuesta por una planificación verde, viva, donde las zonas ajardinadas no son un adorno, sino una política pública”. Además, recordó que La Laguna ha sido reconocida por Naciones Unidas con el distintivo Tree Cities of the World, que distingue a las ciudades que integran la gestión del arbolado urbano como parte esencial de su desarrollo.

El acto tuvo lugar en la entrada del Parque de La Vega, punto estratégico de este trazado histórico que data de 1780 y que conserva su estructura original de tres calles y cuatro alineaciones de árboles. Allí se descubrió la nueva pieza escultórica en piedra y bronce, inspirada en los antiguos canapés o zonas de descanso del camino, diseñada por Ventura Alemán, y que pone en valor la dimensión histórica, botánica y paisajística del enclave.

“No es casualidad que recibamos este reconocimiento. Aquí cada actuación se planifica, se cuida y responde a una visión de ciudad saludable, habitable y verde. Y esto es posible gracias a un equipo de casi cien personas que trabajan día a día en el área de Parques y Jardines”, añadió Hernández.

Desde una perspectiva técnica y patrimonial, el jefe de sección del Área de Medioambiente y Servicios Municipales, Francesco Salomone Suárez, realizó un recorrido histórico por los orígenes del paseo, creado como Paseo del Prado, en una época en la que muchas ciudades ilustradas comenzaban a construir alamedas para el paseo ciudadano. “El Camino de Las Peras fue concebido como un espacio de lo que Cervantes llamó ‘ocio honesto’, un lugar para pasear, ver y dejarse ver, descansar el espíritu. Hoy sigue cumpliendo esa función”, explicó Salomone.

La recreación teatral trasladó al público a finales del siglo XVIII a través de los personajes de Ana Josefa, Amaro y Francisca, quienes, acompañados por un personaje actual, pusieron en escena el legado del paseo y su vigencia como lugar de vida y comunidad. La jornada finalizó con una muestra del tradicional Baile del Canario, símbolo festivo de las raíces culturales del municipio.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------