La Laguna conmemora el 25-N a través de manifiestos y música reivindicativa en el entorno de La Concepción
‘Vivas y Libres’ ha sido el lema escogido para el espacio que el Ayuntamiento ha dedicado al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
El Ayuntamiento de La Laguna, a través del Área de Bienestar Social y Calidad de Vida, ha celebrado este mediodía en la plaza de La Concepción, el acto conmemorativo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25-N), incluido en la agenda de la decimoquinta edición de La Noche en Blanco.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, junto al resto de las concejalas y concejales del Consistorio y representantes de colectivos y asociaciones tomaron parte de esta iniciativa “que pretende fomentar una concienciación social común sobre esta lacra que aún sigue afectando a muchas mujeres en Canarias”, apuntó, el primer edil al inicio de su intervención.
En total fueron cuatro los manifiestos que se leyeron con un nexo común, `Vivas y Libres´. Esta consigna que se repitió en numerosas ocasiones en las diferentes lecturas sigue estando más vigente que nunca, sobre todo teniendo en cuenta la cifra de mujeres asesinadas en nuestro país en lo que va de año, que sin terminar noviembre asciende a 52 y a 1.237 desde 2003, año en que se empezaron a recopilar estos datos.
La profesora del Centro de Educación Inicial para Personas Adultas (CEPA) San Cristóbal, María Inmaculada Hernández, leyó el primer manifiesto en el que aludió al número de víctimas e instó a instituciones, sociedad, empresas y medios de comunicación a realizar un esfuerzo aún mayor de prevención, así como de protección “activa y efectiva” de las víctimas. “Ninguna mujer debe sentirse intimidada, en ningún lugar”, apuntó la profesora durante un momento de su intervención.
Dos alumnas del Ciclo Formativo de Integración Social del CIFP La Laguna, Irene Díaz Martín y María José Vázquez, fueron las encargadas de dar voz a esa nueva generación que continúa reivindicando y concienciando a la población para erradicar la violencia machista. Irene Díaz centró su discurso en los diferentes tipos de violencia de género, mientras que María José Vázquez dedicó unas emotivas palabras a las últimas tres víctimas de las 52 a las que han quitado la vida en este 2023.
La responsable del programa de Igualdad y Salud Mental de ATELSAM y componente del Consejo Municipal de las Mujeres, Pilar Álamo, centró su manifiesto en las mujeres discapacitadas asesinadas, que representan nada menos que una quinta parte del total. Además, hizo hincapié en que, en muchos de los casos, la consecuencia de la discapacidad adquirida es debido a los malos tratos sufridos.
Cerró la lectura de manifiestos la concejala lagunera de Bienestar Social y Calidad de Vida, María Cruz, que apeló a la visibilidad de este tipo de eventos y recordó la “tolerancia cero” ante cualquier forma de violencia de género, expresando su rechazo y repulsa a las manifestaciones más extremas. La edil quiso dejar claro que en el municipio de La Laguna “a las mujeres las queremos vivas y libres”, haciendo referencia a la consigna de este año de los numerosos actos que se han ido celebrando a lo largo del mes de noviembre y que continuarán durante el mes de diciembre.
Una vez concluidas las lecturas de los respectivos manifiestos, se dio paso al espectáculo ‘Violetas’ y a una recopilación de las canciones más poderosas y representativas para este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. También se dio a conocer un vídeo alusivo para este 25-N, que se proyectará cada 90 minutos en todos los escenarios de esta Noche en Blanco 2023.
Puntos Violeta
La decimoquinta edición de La Noche en Blanco (LNB) también cuenta con tres Puntos Violeta colocados en lugares estratégicos de la ciudad. Las ubicaciones escogidas para esta edición han sido la plaza del Cristo, entre las 17:00 y las 02:00 horas; y las plazas de La Concepción y del Adelantado, en ambos casos entre las 23:00 y las 02:00 horas. Como novedad, este año se han incorporado intérpretes de lengua de signos a los Puntos Violeta.