La Laguna conmemora el Día Mundial del Sida con una jornada para “desmontar estigmas y reivindicar derechos”

“El Ayuntamiento de Laguna reafirma su compromiso con la salud pública y con los derechos de las personas que viven con el VIH”, asegura Luis Yeray Gutiérrez

_SAN5448
Día Mundial del Sida

La Laguna vive este lunes, 1 de diciembre, una jornada artística, comunitaria y de sensibilización para conmemorar el Día Mundial del Sida, un evento público que tendrá lugar en la plaza del Adelantado y que, bajo el título ‘Patrimonio de VIHda: 25 años de historia, 37 años de lucha’, se enmarca dentro de los actos con motivo del 25 aniversario de la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La jornada ha sido presentada este viernes por el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el director del evento y activista canario ‘VIHsible’, Jesús Carballo; la enfermera y técnica de salud de Médicos del Mundo Canarias, Carolina Delgado; y los humoristas Gerson Ramos y Diego Lupiáñez, cocreadores del popular podcast ‘Solo Palique’.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, aseguró que el objetivo de esta cita “no es otro que visibilizar la realidad del VIH, reivindicar derechos, desmontar estigmas y reconocer el papel de las entidades, profesionales y personas que trabajan cada día en la prevención y el acompañamiento. El Ayuntamiento de Laguna reafirma su compromiso con la salud pública, con los derechos de las personas que viven con el VIH y con el trabajo imprescindible de las entidades sociales que acompañan, educan y sensibilizan”.

Jesús Carballo expresó que este proyecto “une arte, salud, memoria, diseño, familia y comunidad con un objetivo claro: hablar del VIH sin miedo, sin tabúes y con un enfoque inclusivo que llegue a todas las generaciones”. Explicó que la jornada nace de la unión de dos conmemoraciones muy significativas que confluyen en 2025: el 25 aniversario de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad y el Día Mundial del Sida “que recuerda 37 años de lucha activa frente al estigma. Unir ambos aniversarios no es nada casual, es un gesto simbólico y político, porque creemos que el patrimonio no es sólo arquitectónico, también es humano, cultural y social”, aseguró.

Desde el ámbito sanitario, Carolina Delgado ha insistido en la necesidad de “seguir informando y seguir sensibilizando. A pesar de toda la información que existe hoy en día sobre el VIH, creo que nuestra labor como sanitarios o profesionales sociosanitarios de diferentes entidades es mantener este trabajo de prevención y promoción de la salud”.

Por su parte, Diego Lupiáñez y Gerson Ramos subrayaron las posibilidades que ofrece una fórmula como la de ‘Solo Palique’, como “vehículo para combatir desinformación, desde una perspectiva del humor, con un formato muy abierto, amplio y diverso, que ayuda a desestigmatizar y dar visibilidad”.

El evento de este lunes reunirá en la plaza del Adelantado a asociaciones, colectivos, artistas y ciudadanía a lo largo de un programa que combina información, arte y participación comunitaria. Desde las 10:00 y hasta las 19:00 horas podrán visitarse las carpas informativas de las distintas entidades que participan en el evento: Afess Salud Mental, Canary Pride, COGAM-Colectivo Nacional, Cruz Roja, Equidades, Médicos del Mundo, Proyecto Kintsugi y Trabajando en Positivo.

Paralelamente, y durante toda la jornada, la artista multidisciplinar Paulina Mocna realizará una intervención mural en directo, creada expresamente para esta cita. Su propuesta está concebida como una pieza simbólica que reflexiona sobre el estigma, la memoria y la visibilidad VIH.

A partir de las 11:00 horas, el artista visual madrileño Nico – Inopia realizará una intervención artística en directo centrada en la creación de estampados, usando su estilo característico para representar el estigma del VIH. Y desde las 12:00 horas, el equipo del podcast ‘Solo Palique’ realizará un episodio especial grabado en directo desde la plaza del Adelantado.

Ya en horario de tarde, a las 16:00 horas se llevará a cabo un taller de prevención de ITS, impartido por la doctora Paula Carraco y la enfermera Carolina Delgado, con el objetivo de fomentar la salud sexual y reducir estigmas. Una hora después arranca una actividad especialmente diseñada para familias y público infantil, donde el narrador Charlie Barrero comparte el cuento ‘Mi dragón dormido’ para hablar del VIH desde la empatía, la diversidad y la inclusión.

Para concluir, a las 19:00 horas se llevará a cabo la lectura del manifiesto en defensa de los derechos de las personas con VIH, como espacio de compromiso colectivo frente al estigma. El acto contará con la participación especial de Hornella Góngora y la actuación final de La Escándalo.

 
Saludos. 

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------