La Laguna difunde la vestimenta típica y tradicional para mantener vivo el espíritu romero pese a la pandemia

El área de Fiestas programa una batería de exposiciones por barrios y pueblos en el marco de sus fiestas populares, arrancando con una muestra sobre la indumentaria de la mujer en Valle de Guerra  

El área de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna ha programado una batería de exposiciones para difundir la vestimenta típica y tradicional entre la población. Las muestras se llevarán a cabo en los distintos barrios y pueblos del municipio coincidiendo con las celebraciones de sus respectivas romerías, que por segundo año consecutivo tienen que adaptarse a la nueva normalidad provocada por la pandemia. Aunque las vecinas y vecinos no podrán salir a la calle para festejar estas citas como marca la tradición, la concejala responsable, Carla Cabrera, informó de que contarán con actividades como estas para “mantener vivo el espíritu de estas fiestas populares”.

Las exposiciones versarán sobre distintas temáticas y la primera de ellas ha tenido lugar en Valle de Guerra, con motivo de sus fiestas en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. Con el título Mujeres de Tenerife, la edil detalló que busca acercar la riqueza de la indumentaria tradicional de las mujeres de la Isla a la sociedad actual”.

El Centro Ciudadano de Valle de Guerra ha acogido durante toda esta semana la muestra, que permanecerá abierta hasta este viernes, en horario de 17:00 a 20:00 horas. Por ella pasaron recientemente el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y las concejalas Carla Cabrera y Cristina Ledesma. Durante la visita estuvieron acompañados por el comisario de la exposición, Alexis González; el presidente de la Comisión de Fiestas de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, Derimán Alonso; y el autor del cartel, Juan Cairós, quienes recibieron un reconocimiento por su labor.

A esta actividad en Valle de Guerra le seguirá la que tendrá lugar a partir de este fin de semana en Tejina, dentro del programa de actos en honor a San Isidro Labrador. En este caso, el centro educativo de Pico Bermejo exhibirá diversos trajes campesinos de finales del siglo XIX y principios del XX “para dar a conocer la indumentaria de nuestros antepasados y sus rasgos más característicos, con el propósito de salvaguardar la vestimenta tradicional a través de las distintas generaciones”, puntualizó Carla Cabrera.

La concejala de Fiestas añadió que la finalidad de las exposiciones programadas en los distintos barrios y pueblos del municipio es “ayudar a mantener vivas sus romerías, unas fiestas populares muy arraigadas al pueblo lagunero que se han visto muy limitadas por la crisis sanitaria. Con estas muestras, pretendemos conservar el espíritu romero entre las vecinas y vecinos, con la esperanza de poder recuperar el esplendor de esta tradición el próximo ejercicio”, concluyó. 

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------