La Laguna estrena tres guías sobre la riqueza natural, gastronómica y cultural de Valle de Guerra y Tejina
El Ayuntamiento presenta los primeros números de Ecotours, en los que se ofrecen itinerarios autoguiados para dar a conocer la riqueza del Nordeste de una forma respetuosa con el territorio
El Ayuntamiento de La Laguna ha creado tres guías sobre la riqueza natural, gastronómica y cultural de Valle de Guerra y Tejina, como parte de su estrategia para poner en valor la Comarca del Nordeste. Su dinamización económica y social de forma sostenible y respetuosa con el medioambiente, a partir de la difusión, el cuidado y la protección del medio rural y marino, es lo que se busca con estos nuevos recursos didácticos.
El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, y el responsable de Desarrollo Rural, Aitor López, han presentado este jueves los primeros números de una colección a la que se sumarán otras zonas y poblaciones rurales de Aguere. En los ejemplares se ofrecen una serie de itinerarios autoguiados que permiten conocer y recorrer diversos rincones que, por norma general, no son explorados y que, sin embargo, cuentan con grandes atractivos y resultan de interés. Esta herramienta, dirigida tanto a visitantes como a la población residente, incluye un decálogo de buenas prácticas para disfrutar de una experiencia segura y de calidad sin dañar la biodiversidad.
La Laguna Ecotours constituye un “recurso didáctico que contribuirá al conocimiento y la protección de diferentes paisajes de nuestro municipio. Estamos hablando de zonas ambientalmente sensibles de gran valor, como áreas rurales, espacios naturales, pueblos y caseríos, que queremos difundir con estas guías visuales muy prácticas, rigurosas y que hacen hincapié en la conservación y en el bienestar de las comunidades locales que viven en estos lugares”, destacó el regidor local.
Luis Yeray Gutiérrez detalló que estos tres itinerarios transcurren por tres enclaves “fundamentales” de la Comarca Nordeste, “como son Tejina, Valle de Guerra y Jóver-La Barranquera”, para “invitarnos a redescubrir estos núcleos desde una perspectiva muy cuidadosa, con información muy útil y consejos prácticos para disfrutar del recorrido”. Este trabajo es una muestra del “firme compromiso del Ayuntamiento de La Laguna por la sostenibilidad y de nuestra apuesta por iniciativas ambientales, culturales y turísticas que fomenten el conocimiento y el respeto por nuestro entorno”, concluyó el alcalde.
Por su parte, Aitor López subrayó que “la sostenibilidad del territorio es un concepto clave en la estrategia de Desarrollo Rural para la transición hacia la soberanía alimentaria” y recordó que Valle de Guerra y Tejina, junto a otros ámbitos laguneros, reúnen las condiciones idóneas para la “producción de alimentos sanos y de cercanía con prácticas respetuosas con el medioambiente”.
“No se entiende la singularidad, ni la historia, ni el desarrollo social y económico de estos pueblos, sin el sector primario, especialmente sin la agricultura”. Una riqueza a la que se unen “espacios naturales y antropizados de gran valor”, puntualizó.
Para dar a conocer sus encantos, el área ha puesto en marcha La Laguna Ecotours. Jóver-La Barranquera, Tejina y Valle de Guerra son los primeros lugares en disponer de sus propias guías, en las que se recogen datos de interés como los servicios que pueden encontrarse en cada uno de estos sitios, sus señas de identidad (como las fiestas de la Librea y Los Corazones), propuestas gastronómicas, consejos, un itinerario por cada de estos rincones, etcétera.
Aitor López señaló que estos primeros tres números forman parte de un proyecto “piloto, participativo y transversal, que se extenderá al resto de zonas rurales del municipio y al que se sumarán las visitas guiadas a partir de junio, con el fin de generar economía local”. Las personas interesadas podrán acceder a estos recursos didácticos en formato papel y a través de internet (en las redes sociales de Desarrollo Rural y en la web del Ayuntamiento).
Este trabajo será presentado públicamente en los centros ciudadanos de Tejina y Valle de Guerra los días 16 y 24 de mayo, a las 19:30 y 18:00 horas, respectivamente. El responsable del área agradeció a todas las personas implicadas su colaboración; “a investigadoras y técnicos que han participado y, sobre todo, a la población residente, especialmente al grupo de historia Fuentes de Tejina”.