La Laguna fomenta sistemas agroalimentarios locales contra los efectos del covid-19 y la crisis climática
El Ayuntamiento firma una declaración de compromisos de ámbito nacional para impulsar la producción sostenible y saludable y facilitar el acceso ante emergencias globales
El Ayuntamiento de La Laguna ha firmado una declaración de compromisos de ámbito nacional a través de la que se compromete a impulsar sistemas agroalimentarios locales contra los efectos del covid-19 y la crisis climática. El documento, compuesto por una batería de 14 acciones para afrontar los impactos de las emergencias globales, ha sido presentado en el IV Encuentro Anual de la Red de Ciudades por la Agroecología, asociación en la que el Consistorio se encuentra en proceso de adhesión. En la cita, celebrada de manera online, ha participado Aitor López, del área municipal de Desarrollo Rural. Esta declaración de compromisos se produce en torno al Día Mundial de la Alimentación, que se celebra este 16 octubre.
La Junta Directiva de la Red ha sido la encargada de exponer en esta reunión el manifiesto basado en el informe Sistemas alimentarios locales frente a riesgos globales, de la COVID 19 a la crisis climática, que también ha sido dado a conocer en este encuentro. Con más de 200 personas inscritas y una veintena de organizaciones sociales, los 21 municipios que participan en la Red han respaldado la declaración, que gira en torno a cinco objetivos prioritarios para impulsar sistemas alimentarios sostenibles, saludables y justos para la acción climática y la seguridad alimentaria y nutricional.
Tal y como plantea el informe Sistemas alimentarios locales frente a riesgos globales, de la COVID 19 a la crisis climática, la perspectiva de sistemas alimentarios resulta central para entender y actuar frente a riesgos globales, como las pandemias y el cambio climático. Según los datos, las emisiones de gases de efecto invernadero del sistema agroalimentario mundial -que incluye actividades de elaboración y procesado, envasado, transporte y distribución de alimentos- ascienden a entre el 21% y el 37% del total de las emisiones antropógenas netas, existiendo una clara vinculación entre la intensificación agrícola y ganadera y el mayor riesgo de aparición de pandemias como el covid-19.
Los compromisos de la declaración pretenden ser una hoja de ruta para los ayuntamientos ante la realidad de que las emergencias globales tienen un gran impacto sobre la seguridad alimentaria de la población, al verse afectadas la disponibilidad y asequibilidad de los alimentos, especialmente en las ciudades debido a su elevada densidad.
El informe destaca, entre los efectos de la pandemia, modificaciones severas en la producción de alimentos, dificultades en el desarrollo del trabajo del sector primario, bloqueo de la venta directa de alimentos, empeoramiento de los hábitos de consumo de la población o la limitación en el acceso a alimentos de las personas más vulnerables.
Los ayuntamientos participantes en el IV Encuentro Anual de la Red Ciudades por la Agroecología han coincidido en la necesidad inmediata de desarrollar estrategias integrales y coordinadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger de las zoonosis y de los efectos del cambio climático, avanzando en la autosuficiencia y desarrollando protocolos para la adaptación a situaciones climáticas y sanitarias extremas.