La Laguna forma a policías, profesores y agentes sociales ante los nuevos retos en movilidad y con el respaldo de las dos universidades canarias y la DGT
El primer curso de Especialista Universitario en Habilidades para la Movilidad Sostenible finaliza tras 10 semanas de formación pionera
La Laguna ha despedido esta semana la primera edición del Curso de Especialista Universitario en Habilidades para la Movilidad Sostenible, una iniciativa pionera en España y que, durante casi tres meses, ha proporcionado a decenas de profesionales de sectores como policía local, profesorado de Primaria y Secundaria y diversos colectivos y agentes sociales, todos los conocimientos y aptitudes necesarios ante los nuevos retos de movilidad que afrontan los municipios.
Con la cobertura total de las plazas disponibles, un alto grado de satisfacción, la participación de destacados profesionales del sector y con un formato teórico-práctico, ya se trabaja en la segunda edición de esta iniciativa, para la que se han unido el Área de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de La Laguna, la Cátedra Institucional de Organizaciones Saludables, Bienestar e Innovación Social de la Universidad de La Laguna (ULL), la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) y la Dirección General de Tráfico (DGT).
El salón de grados del Aulario de Guajara ha acogido la última jornada de esta completa acción formativa, de 10 semanas de duración, 100 horas y 10 ECTS, que quiere contribuir a impulsar una movilidad activa, segura y sostenible en el territorio.
Con la presencia del concejal de Movilidad Sostenible, Rubens Ascanio; el jefe provincial de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife, Pablo González de la Aleja López, y el catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación y director de la citada Cátedra de la ULL, Luis García, este último día de clase acogió ponencias y una reflexión colectiva final de todas las personas participantes, que concluyeron en la necesidad de celebrar una segunda edición ampliada, a partir de la experiencia adquirida, y seguir aportando conocimiento ante los importantes cambios normativos y sociales que se están produciendo en el ámbito de la movilidad.
Esta formación semipresencial se ha impartido tanto en el Campus de Guajara, como a través del campus virtual de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP). La iniciativa ha permitido profundizar en la importancia del espacio público en la calidad de vida de las personas y la vida en comunidad, con especial atención a la influencia en el desarrollo de la autonomía infantil.
Materias
Durante estas semanas, se han abordado cuestiones como la transformación del espacio público, la educación vial como instrumento para una movilidad activa y responsable, la creación de caminos escolares seguros, estrategias metodológicas y recursos para la movilidad segura, sostenible y saludable, así como habilidades comunicativas en espacios comunitarios y en el entorno educativo, ciclismo urbano, los cambios necesarios en el futuro inmediato o los nuevos modelos de planificación, como las Zonas de Bajas Emisiones o los planes municipales de Movilidad Sostenible, entre otras.
El Área de Movilidad Sostenible de La Laguna ha organizado esta iniciativa que, bajo la dirección de José Juan Castro Sánchez, ha contado con profesionales como Cristina Espada Guillorme, Javier Cañada Gracia, Xavier Prat Guasch, Javier Herrero Pascual, Henar Martín Armas, Bosco González Delgado, Ana Montalbán Navas e Itahisa Chávez Santana, entre otros. Además de con el equipo del programa Una Bici +, que han proporcionado una enriquecedora experiencia práctica.
La Laguna se ha comprometido con un nuevo modelo de movilidad, definido en su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), aprobado recientemente, y que permitirá planificar, programar y coordinar aquellas actuaciones que afecten a la movilidad sostenible del municipio durante la próxima década. Una acción que también se manifiesta en su adhesión a la Red de Ciudades que Caminan, a la Red de Ciudades por la Bicicleta, a la iniciativa Cycling Friendly o al programa STARS Europa.