La Laguna ilumina su Navidad con un modelo propio que ahorrará cerca de dos millones de euros
Fran Hernández destaca que la adquisición progresiva del alumbrado en propiedad permite reducir costes, ganar autonomía y consolidar una gestión más eficiente y sostenible del encendido navideño en el municipio
La Laguna se prepara para encender, el próximo 28 de noviembre, la ilusión de la Navidad con un sistema de iluminación municipal que permitirá al Ayuntamiento ahorrar cerca de dos millones de euros en comparación con el modelo tradicional de alquiler. Según explicó el concejal de Servicios Municipales, Fran Hernández, la apuesta por incorporar de forma progresiva los elementos decorativos al inventario municipal “marca un antes y un después en la gestión del alumbrado, porque supone una inversión inteligente que genera ahorro, da estabilidad al municipio y refuerza el compromiso con la sostenibilidad”.
El responsable del área subraya que este modelo “nos ofrece autonomía para decidir cómo, cuándo y dónde iluminamos nuestra ciudad, adaptando el diseño a la identidad de La Laguna y mejorando la eficiencia cada año”. Hernández añade que actualmente el 100% del material decorativo que se instala esta Navidad pertenece ya al Ayuntamiento, fruto de un proceso de adquisición paulatina a lo largo de las últimas campañas, y que el ahorro logrado “se traducirá en una mejor optimización de los recursos públicos y en la posibilidad de seguir ampliando progresivamente nuestro patrimonio lumínico”.
El alumbrado forma parte del proyecto “La Laguna, el Cielo de la Navidad”, una propuesta estética que pone en valor la identidad lagunera y su vínculo con el cielo de Canarias, reconocido internacionalmente por su belleza y por ser uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica. Esta temática, presente en los nuevos diseños y composiciones lumínicas, busca reflejar la conexión entre la tradición, la innovación tecnológica y el patrimonio cultural del municipio, ofreciendo una imagen navideña única que une el simbolismo de estrellas y constelaciones con la historia y el carácter de la ciudad. Las más de seis millones de luces LED que decorarán las calles se caracterizan por su bajo consumo y larga durabilidad, garantizando una iluminación eficiente y respetuosa con el entorno.
La estrategia municipal se centra en una gestión responsable y de largo alcance, que combina la renovación progresiva de los motivos con la reutilización de los elementos existentes, gracias al buen estado de conservación y mantenimiento del material. “Invertir en lo nuestro es invertir en futuro”, apunta Hernández, “porque no solo reducimos el gasto, sino que mejoramos la imagen de la ciudad y generamos empleo local en los trabajos de instalación y mantenimiento”.
Este año se incorporan 397 nuevos elementos decorativos y 190 cajas de cortina luminosa, que ampliarán la cobertura y homogeneidad del alumbrado en las principales vías y plazas del municipio. Estas incorporaciones refuerzan la apuesta del Ayuntamiento por un modelo propio y sostenible, que combina la renovación progresiva del material con la reutilización de los motivos existentes para garantizar una iluminación más completa, moderna y eficiente.
Los elementos que se adquieren cuentan con una vida útil de entre siete y diez años y, una vez transcurrido ese periodo, pueden retocarse y adaptarse para seguir funcionando con las estructuras existentes, prolongando su aprovechamiento sin necesidad de reposición completa. Esta capacidad de reutilización supone un ahorro añadido para el Ayuntamiento, al reducir tanto las futuras inversiones como los costes asociados a nuevas instalaciones.
Los nuevos elementos lumínicos ya se están instalando en distintos puntos del municipio. Entre ellos destacan los motivos de las calles Herradores, San Agustín y Obispo Rey Redondo, además de las decoraciones de las plazas de la Catedral, de la Concepción y del Doctor Olivera, y las iluminaciones de calle Barcelona, El Juego, 6 de diciembre y Eduardo Torriani. También se incorporarán nuevos diseños en calle Viana y Deán Palahí, junto al arco lumínico de la calle Obispo Rey Redondo.
El proyecto no solo busca embellecer la ciudad, sino también revalorizar el patrimonio urbano y comercial del centro histórico. Las luces convertirán las calles laguneras en un gran recorrido visual que acompañará las compras, el ocio y la oferta gastronómica del municipio, reforzando la actividad económica durante las fiestas.
En cifras, este modelo de gestión ha permitido reducir notablemente los costes anuales de alquiler y mantenimiento externo, generando un ahorro acumulado estimado de cerca de dos millones de euros respecto a campañas anteriores. Este sistema, ya consolidado en La Laguna, permite amortizar la inversión realizada en los últimos ejercicios y mantener un equilibrio entre eficiencia, sostenibilidad y atractivo turístico.
“La Laguna vuelve a demostrar que se puede gestionar con responsabilidad sin renunciar a la belleza ni a la ilusión de estas fechas”, señala el concejal. “El alumbrado navideño es una de las tradiciones más queridas por nuestros vecinos y visitantes, y este año volverá a convertir nuestras calles en un espacio de encuentro, disfrute y orgullo colectivo”.
Con el inicio de la instalación en marcha y los nuevos motivos ya en el municipio, La Laguna se adentra en los días previos a su encendido navideño, una cita esperada por miles de personas y que cada año anuncia la llegada de la Navidad con una combinación única de tradición, sostenibilidad y emoción.