La Laguna impulsa una estrategia integral para atender el bienestar emocional de la ciudadanía
“Un enfoque integral con proyectos y servicios gratuitos diseñados para atender a los diferentes grupos sociales, desde adolescentes hasta familias, asociaciones y colectivos, así como centros educativos”, destaca el concejal Sergio Eiroa
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Drogodependencias, ha puesto en marcha una estrategia integral para promover el bienestar emocional en toda la ciudadanía. Liderada por el concejal de Drogodependencias, Sergio Eiroa, esta iniciativa abarca proyectos y servicios diseñados para atender las necesidades emocionales de diferentes grupos sociales.
“Desde adolescentes hasta familias, asociaciones y colectivos, así como centros educativos, todos serán beneficiarios de estos servicios y además sin costo alguno para la ciudadanía” explicó Eiroa durante la presentación de los proyectos que marcan las líneas estratégicas. “Un enfoque integral para prevenir futuros problemas y promover una cultura de bienestar en el municipio”, añadió.
La presentación contó con la participación de María Luz Tabraue, vocal del área educativa del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, junto a los técnicos responsables de los proyectos a ejecutar a corto y medio plazo en el municipio.
Tabraue agradeció la sensibilidad e implicación del Ayuntamiento impulsando acciones como estas para cuidar del bienestar de la ciudadanía e incidió en la importancia de la línea estratégica municipal marcada en los centros académicos. “Más del 25% de la población adolescente sufre sintomatología moderada en cuanto a ansiedad y depresión, y contar con este recurso de atención en las aulas es clave para detectar problemas y trabajar en la prevención”, aseveró.
Entre los proyectos dirigidos a la comunidad escolar se encuentra ‘Botiquín emocional’, destinado al alumnado de 6º de Primaria. La iniciativa pasará por todos los CEIP del municipio para brindar herramientas y acompañamiento que les ayuden a gestionar las emociones e incorporar hábitos sanos que marquen la diferencia en su estado de salud física y emocional.
El proyecto incluirá sesiones dinámicas, juegos simbólicos, teatro terapéutico, y contenidos de psiconeuroinmunología, criminología y teoría polivagal, entre otras herramientas para trabajar con el alumnado el sistema nervioso autónomo (SNA), la auto- regulación y co-regulación de las emociones, estados de ánimo y las sensaciones físicas y emocionales.
También llegará a las aulas ‘Vivir plenamente: fortaleciendo la salud mental y previniendo adicciones en la adolescencia’, proyecto a cargo del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife que recorrerá los Institutos de Educación Secundaria (IES) con la adolescencia como beneficiaria.
Sesiones educativas interactivas sobre salud mental, adicciones y manejo del estrés, talleres prácticos de habilidades sociales y emocionales, evaluaciones de riesgo individual y asesoramiento personalizado, charlas y testimonios de profesionales en salud mental y personas en recuperación, y colaboraciones con las familias, docentes y profesionales de la salud, marcarán, entre otros, sus contenidos.
“Esta iniciativa busca impactar positivamente en la vida del alumnado, dotándolos de las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la adolescencia de manera saludable y prevenir el desarrollo de problemas de salud mental y adicciones”, detalló Eiroa. A través del mismo se proporcionarán herramientas psicológicas para mejorar la resiliencia y el manejo del estrés, “para identificar factores de riesgo y señales tempranas de posibles adicciones, y promover las habilidades sociales y emocionales para construir relaciones saludables”.
Para las asociaciones, entidades y colectivos se ha diseñado ‘A tu ritmo’, proyecto que incluye un paquete de acciones para trabajar una buena autoestima y confianza, gestionar y resolver conflictos, poner límites y hacer valer los derechos, entre otras temáticas, todo con el ánimo de favorecer relaciones sociales más abiertas y saludables. Incluirá, además, actividades concretas para fomentar una mayor conciencia ambiental, el cuidado del entorno y hábitos de vida sostenibles.
Otra de las líneas estratégicas irá dirigida a la ciudadanía en su conjunto. A través de ‘Salud mental para todos’ se proporcionará información y asesoramiento psicológico integral gratuito a familias y adolescentes que posean alguna adicción, ofreciendo alternativas a las conductas adictivas a través de hábitos y patrones de comportamiento saludables.
Proyecto Hombre
Además, se habilita un Servicio de Información, Orientación y Asesoramiento (SIOA) de prevención de drogodependencias y adicciones a cargo de Proyecto Hombre, para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención de las adicciones. Prestando información y asesoramiento en materia de adicciones, derivación a recursos de atención para personas con problemas de adicciones, y acciones de atención, divulgación y sensibilización, entre otros servicios.
Para facilitar el acceso a estos dos últimos recursos, ‘Salud mental’ y SIOA, se ha contado con la colaboración de la Concejalía de Participación Ciudadana, que ha facilitado la ubicación de estos puntos de información y asesoramiento en los centros ciudadanos.
El objetivo es llegar al máximo número de vecinos y vecinas posible. Para ello, con carácter semanal estos puntos de información se ubicarán en distintos centros de todos los distritos para atender a la ciudadanía.