La Laguna impulsa una jornada de voluntariado ambiental para poner en valor los tesoros paleontológicos y geológicos del municipio
La actividad, apoyada por el Ayuntamiento y coordinada por la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo, combinó la formación científica con la limpieza de entornos naturales en la Punta del Hidalgo y Milán-Tejina
La Laguna acogió una nueva acción de voluntariado ambiental organizada por la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife, en colaboración con el Área de Paleontología de la Universidad de La Laguna, el IES Antonio González González (Tejina), la Fundación Canaria Telesforo Bravo Juan Coello y el Ayuntamiento de La Laguna.
La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, destacó que “este tipo de acciones muestran la fuerza del voluntariado ambiental y su papel esencial en la conservación de nuestro patrimonio natural. Combinar la educación, la participación y la acción directa sobre el terreno es la mejor forma de generar conciencia ambiental y de implicar a la juventud en el cuidado del entorno”.
Pérez subrayó además que “desde la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales seguimos impulsando proyectos que unen ciencia, educación y ciudadanía, fortaleciendo la red de colaboración entre el Cabildo, los ayuntamientos, los centros educativos y las entidades sociales”.
Por su parte, el concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Laguna, Domingo Galván, puso en valor el trabajo conjunto que hace posible este tipo de iniciativas: “La Laguna cuenta con un valioso patrimonio natural y científico que debemos proteger y dar a conocer. Apoyar estas rutas formativas y de voluntariado significa invertir en educación ambiental, en sostenibilidad y en una ciudadanía más comprometida con su entorno”.
La iniciativa reunió a 60 participantes entre alumnado y profesorado universitario y de Secundaria en un itinerario formativo por el patrimonio paleontológico y geológico de la Punta del Hidalgo y Milán-Tejina, donde además se realizó una recogida voluntaria de residuos terrestres abandonados. La actividad forma parte del Proyecto de Aprendizaje-Servicio “De Ruta Interpretativa por los Tesoros Paleontológicos y Geológicos de La Laguna 2025-2026”, una propuesta educativa que busca acercar la ciencia al territorio y promover el respeto por el entorno natural.
El edil añadió que el Ayuntamiento colabora de forma activa en la coordinación logística, el transporte del alumnado participante y la gestión de los residuos recogidos, “porque creemos que la educación y el voluntariado son herramientas fundamentales para construir un municipio más sostenible y responsable con su territorio”.
La jornada incluyó charlas formativas impartidas por especialistas en paleontología y geología, así como un recorrido guiado por zonas de interés científico y natural del litoral lagunero. La experiencia permitió a los y las participantes conocer de cerca la riqueza geológica del municipio y contribuir de manera directa a la conservación de su entorno.
Con actividades como esta, La Laguna refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, fomentando la implicación ciudadana en la protección de los espacios naturales y la transmisión de valores ambientales a las nuevas generaciones.
La Laguna impulsa una jornada de voluntariado ambiental para poner en valor los tesoros paleontológicos y geológicos del municipio
La actividad, apoyada por el Ayuntamiento y coordinada por la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo, combinó la formación científica con la limpieza de entornos naturales en la Punta del Hidalgo y Milán-Tejina
La Laguna acogió una nueva acción de voluntariado ambiental organizada por la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife, en colaboración con el Área de Paleontología de la Universidad de La Laguna, el IES Antonio González González (Tejina), la Fundación Canaria Telesforo Bravo Juan Coello y el Ayuntamiento de La Laguna.
La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, destacó que “este tipo de acciones muestran la fuerza del voluntariado ambiental y su papel esencial en la conservación de nuestro patrimonio natural. Combinar la educación, la participación y la acción directa sobre el terreno es la mejor forma de generar conciencia ambiental y de implicar a la juventud en el cuidado del entorno”.
Pérez subrayó además que “desde la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales seguimos impulsando proyectos que unen ciencia, educación y ciudadanía, fortaleciendo la red de colaboración entre el Cabildo, los ayuntamientos, los centros educativos y las entidades sociales”.
Por su parte, el concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Laguna, Domingo Galván, puso en valor el trabajo conjunto que hace posible este tipo de iniciativas: “La Laguna cuenta con un valioso patrimonio natural y científico que debemos proteger y dar a conocer. Apoyar estas rutas formativas y de voluntariado significa invertir en educación ambiental, en sostenibilidad y en una ciudadanía más comprometida con su entorno”.
La iniciativa reunió a 60 participantes entre alumnado y profesorado universitario y de Secundaria en un itinerario formativo por el patrimonio paleontológico y geológico de la Punta del Hidalgo y Milán-Tejina, donde además se realizó una recogida voluntaria de residuos terrestres abandonados. La actividad forma parte del Proyecto de Aprendizaje-Servicio “De Ruta Interpretativa por los Tesoros Paleontológicos y Geológicos de La Laguna 2025-2026”, una propuesta educativa que busca acercar la ciencia al territorio y promover el respeto por el entorno natural.
El edil añadió que el Ayuntamiento colabora de forma activa en la coordinación logística, el transporte del alumnado participante y la gestión de los residuos recogidos, “porque creemos que la educación y el voluntariado son herramientas fundamentales para construir un municipio más sostenible y responsable con su territorio”.
La jornada incluyó charlas formativas impartidas por especialistas en paleontología y geología, así como un recorrido guiado por zonas de interés científico y natural del litoral lagunero. La experiencia permitió a los y las participantes conocer de cerca la riqueza geológica del municipio y contribuir de manera directa a la conservación de su entorno.
Con actividades como esta, La Laguna refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, fomentando la implicación ciudadana en la protección de los espacios naturales y la transmisión de valores ambientales a las nuevas generaciones.