La Laguna incorpora La Librea al trabajo curricular de los centros educativos de Valle de Guerra
Sergio Eiroa señala que el alumnado de primaria estudiará la historia, el simbolismo y el arraigo comunitario de la representación, gracias a un nuevo cuadernillo que se incorpora al trabajo de aula
La Laguna, a través de la concejalía de Educación, ha desarrollado un cuadernillo divulgativo para incorporar La Librea de Valle de Guerra al trabajo curricular de los centros educativos de la localidad, mediante un cuadernillo didáctico que se trabajará en asignaturas como Conocimiento del Medio y Lengua. El material se presentó hoy por el concejal de Educación y Juventud, Sergio Eiroa, junto con el presidente de la Asociación Amigos de La Librea, Guillermo López, con la entrega de los ejemplares al profesorado de los centros de la zona.
El material, impulsado por la Asociación Amigos de La Librea y elaborado por los docentes Sandra Rodríguez Amador y las ilustraciones de Francisco Javier Ramos Savoi, recoge la historia, el significado cultural y la tradición comunitaria de esta representación popular que conmemora la Batalla de Lepanto y que constituye una de las señas de identidad más arraigadas en el pueblo vallero.
Sergio Eiroa subrayó que con esta iniciativa “La Librea deja de ser únicamente una actividad complementaria para convertirse en un contenido estable dentro del aprendizaje diario del alumnado”. “Desde el área de Educación seguiremos apoyando aquellos proyectos que contribuyan a mantener y enaltecer la identidad local, fortalecer el sentido de pertenencia y poner en valor las expresiones culturales que forman parte de la vida y la memoria colectiva de nuestros barrios”, afirmó.
Durante el acto, el concejal entregó los cuadernillos a representantes de los centros educativos de Educación Infantil y Primaria Ayatima y Lope de Guerra que son los colegios que incorporan este recurso al desarrollo del trabajo de aula desde el presente curso.
Eiroa destacó asimismo que este paso “favorece que el alumnado crezca reconociendo la riqueza de aquello que forma parte de su entorno más cercano, desarrollando sensibilidad, respeto y participación activa en la vida comunitaria”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Amigos de La Librea, Guillermo López, señaló que la incorporación del cuadernillo a la programación docente “supone un espaldarazo fundamental para una tradición que ha sido cuidada y transmitida durante generaciones”. “Que los niños y niñas de Valle de Guerra trabajen La Librea en su día a día escolar no solo refuerza el conocimiento histórico, sino que asegura la continuidad viva de la representación y de todo lo que significa para el pueblo”, añadió.
El proyecto contempla, además, que el proceso de aprendizaje culmine con una representación escolar a final de curso, una versión adaptada de la Librea que permitirá al alumnado participar de forma activa en la puesta en escena, reforzando el aprendizaje cooperativo, la expresión artística y el vínculo comunitario.