La Laguna inicia, con éxito de participación, el primer curso del país para formar a especialistas en Habilidades para la Movilidad Sostenible

El Área de Movilidad Sostenible de La Laguna, las universidades canarias y la DGT se unen en una formación pionera y dirigida a policías locales, profesorado de Primaria y Secundaria y colectivos 

Inauguración_curso_movilidad_sostenible
Inauguración curso movilidad sostenible

La Laguna acogió ayer la jornada inaugural del Curso de Especialista Universitario en Habilidades para la Movilidad Sostenible, una iniciativa pionera en España y que ha cubierto todas las plazas cubiertas, la cual quiere proporcionar los conocimientos y aptitudes necesarios a sectores como policía local, profesorado de Primaria y Secundaria o diversos colectivos ante los nuevos retos de movilidad que afrontan los municipios en un época marcada por importantes cambios normativos y sociales en este ámbito. 

El Área de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de La Laguna, la Cátedra Institucional de Organizaciones Saludables, Bienestar e Innovación Social de la Universidad de La Laguna (ULL), la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) y la Dirección General de Tráfico (DGT) se han unido para impulsar esta completa acción formativa, de 10 semanas de duración, 50 plazas y 10 ECTS, que se apoya en destacados profesionales del sector y que quiere contribuir a impulsar una movilidad activa, segura y sostenible. 

El concejal de Movilidad Sostenible y alcalde en funciones del Ayuntamiento de La Laguna, Rubens Ascanio; el jefe provincial de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife, Pablo González de la Aleja López, y el catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación y director de la citada Cátedra de la ULL, Luis García, ofrecieron la conferencia inaugural y dieron la bienvenida a las personas participantes a esta formación semipresencial, que se impartirá tanto en el Campus de Guajara, como a través del campus virtual de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP). 

En esta jornada inaugural, que se celebró en el Salón de Grados del Aulario de Guajara, también participaron Javier Herrero, que profundizó en los ejemplos de buenas prácticas del programa europeo STARS; Ana Montalbán, con la ponencia “Transformando el espacio público”; Bosco González, con “Habilidades comunicativas en los espacios comunitarios”, y Yeray Bombín, con una propuesta sobre ciclismo urbano, todo acompañado de talleres colaborativos y de comunicación. 

El Área de Movilidad Sostenible de La Laguna organiza este curso que, bajo la dirección de José Juan Castro Sánchez, se desarrollará hasta el 17 de mayo y contará, entre el profesorado, con profesionales como Cristina Espada Guillorme, Javier Cañada Gracia,  Henar Martín Armas e Itahisa Chávez Santana, entre otros. 

La iniciativa permitirá profundizar, de forma amplia, en la importancia del espacio público en la calidad de vida de las personas y la vida en comunidad, con especial atención a la influencia en el desarrollo de la autonomía infantil. Así, se abordarán materias como la educación vial como instrumento para una movilidad activa y responsable, con el programa STARS como ejemplo de buena práctica; programas, estrategias metodológicas y recursos para la movilidad segura, sostenible y saludable; ciclismo urbano y el método Una bici más; habilidades para fomentar la movilidad sostenible en el entorno educativo y en los espacios comunitarios; la transformación del espacio público o los cambios en el futuro inmediato. 

Un municipio en plena transformación 

La Laguna se ha comprometido con un nuevo modelo de movilidad, como también demuestra su adhesión a la Red de Ciudades que Caminan, a la Red de Ciudades por la Bicicleta o al programa STARS, impulsando el Foro Local de Movilidad Escolar. Además, el Área de Movilidad Sostenible está actuando en diversos frentes para desincentivar el uso del vehículo privado en desplazamientos que podrían ser perfectamente cubiertos por formas no contaminantes y más beneficiosas, con el trazado de la red ciclista local, la puesta en marcha del primer servicio público de alquiler de bicis eléctricas o la mejora de la red de transporte urbano, entre otras. 

Además, el Área dará un salto muy significativo con el primer Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) local, actualmente en fase de exposición pública, documento esencial y que permitirá planificar, programar y coordinar aquellas actuaciones que afecten a la movilidad sostenible del municipio durante la próxima década. 

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------