La Laguna invita a los escolares a participar en el certamen nacional sobre el Patrimonio Mundial
El Ayuntamiento anima a los centros públicos y concertados a inscribirse en el concurso, que busca acercar al alumnado del primer y segundo ciclo de Educación Secundaria a la riqueza monumental
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de las concejalías de Patrimonio Histórico y Educación, que dirigen Elvira Jorge y José Juan Gavilán, respectivamente, invita a los centros escolares del municipio a inscribirse en el certamen nacional convocado por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad para acercar a las nuevas generaciones a su riqueza monumental.
A través de este concurso, que este año cumple su octava edición, se pretende concienciar al alumnado de la importancia que supone vivir en un territorio reconocido a nivel mundial por su legado. Cerca de 10.000 jóvenes ya han participado en las convocatorias anteriores y desde la Corporación local se anima a los centros educativos a formar parte de esta iniciativa, que de forma didáctica y divertida consigue despertar el interés de los menores por La Laguna y las otras 14 ciudades españolas distinguidas por la Unesco.
Este programa, con el título Aula de Patrimonio, está dirigido a los estudiantes de Educación Secundaria, de primer y segundo ciclo, de la enseñanza pública y concertada de las 15 localidades que componen el Grupo. Los centros interesados en participar en el certamen deberán apuntarse antes del 31 de marzo de 2021 a través del formulario habilitado en la web www.ciudadespatrimonio.org y adjuntar en formato digital el trabajo completo y desarrollado con el que concursan.
El número de estudiantes por centro seleccionado se limitará al grupo o clase (con 30 de media). De forma conjunta, tendrán que desarrollar un trabajo sobre las buenas prácticas para la conservación, gestión y difusión del Patrimonio Mundial de una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad o de todas en su conjunto. Este asunto se podrá abordar desde distintos ámbitos -como la educación, el turismo, el medioambiente, la cultura, la economía, las nuevas tecnologías, la participación ciudadana, las personas mayores y la accesibilidad- mediante estudios de investigación o propuestas concretas para llevarse a cabo en el territorio seleccionado.
El formato del trabajo será libre, valorándose la originalidad de la propuesta, la aportación de ideas y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la presentación, y se podrá solicitar la colaboración de las áreas de Patrimonio y de Educación del Ayuntamiento para obtener la documentación necesaria.
El centro ganador obtendrá como premio un viaje para el alumnado de la clase autora del trabajo a una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que también deberá haber participado en el concurso.