La Laguna lanza un programa de talleres para visibilizar la diversidad corporal y luchar contra la gordofobia

Idaira Afonso
Idaira Afonso

La Concejalía de Igualdad, LGBTI y Calidad de Vida del Ayuntamiento de La Laguna ha puesto en marcha un programa de talleres para visibilizar la diversidad corporal y luchar contra la violencia estética y la gordofobia. Las acciones formativas, que se desarrollarán entre este mes y noviembre, están dirigidas a centros educativos, asociaciones vecinales y sociales y entidades deportivas del municipio.

La edil responsable del área, Idaira Afonso, explicó que la finalidad del proyecto Cuerpos es “combatir la discriminación y el bullying mediante actividades que favorecen la reconciliación y el amor corporal y que fomentan la inclusión de la diversidad corporal en los ámbitos deportivos, porque nuestros cuerpos no definen quienes somos”. A través de esta iniciativa, “se busca impulsar la concienciación y sensibilización hacia nosotros mismos y los demás, ahondando en la aceptación como forma de promoción del autocuidado y el cuidado colectivo de los cuerpos”.

El programa está compuesto por tres talleres diferentes, que se imparten de manera presencial siguiendo las normas y recomendaciones de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias. Las personas o entidades interesadas en participar podrán recibir más información e inscribirse a través del teléfono 600 597 906, en horario de 09:00 a 14:00, o enviando un correo electrónico a proyectocuerposdiversidad@gmail.com.

Con la actividad Deporte para todos los cuerpos, se pretende dar a conocer las discriminaciones que se producen contra los cuerpos diversos en el ámbito deportivo y trabajar conjuntamente en las medidas que se pueden tomar para que estos espacios sean para todo tipo de cuerpos.

Fotografía a y autorre-presentación propone realizar un recorrido por fotografías personales, reflexionando de forma guiada sobre la violencia estética que se ejerce sobre los cuerpos y cómo esta limita la autoestima. El propósito de esta acción es la búsqueda individual y colectiva de herramientas que permitan a las personas participantes pensar más allá de los cánones de belleza impuestos para empezar el camino de la reconciliación con sus cuerpos y cualidades.

El último taller, con el título Gordofobia y violencia estética en medios de comunicación y redes sociales, proporcionará mecanismos para identificar la gordofobia y la violencia estética en la publicidad, medios de comunicación y redes sociales, ahondando en la influencia que ejercen en el comportamiento y la autoestima y en la necesidad de filtrar los mensajes dañinos que se reciben y se envían para no seguir fomentando o reproduciendo discriminación.

“En la búsqueda de una sociedad libre de discriminaciones es importante abordar todas las discriminaciones que sufrimos los seres humanos, entre ellas la gordofobia y la violencia estética. Tratar estas temáticas posibilita ser conscientes y combatir los comportamientos discriminatorios con otras personas, así como hacia nosotros y nosotras mismas. Permite sensibilizarnos en torno a cómo nos relacionamos, no solo con los cuerpos propios, sino también con los ajenos”, concluyó la concejala.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------