La Laguna lidera, desde Canarias, el debate estatal sobre la alimentación como eje estratégico del urbanismo
El Ayuntamiento y la RMAe organizan un seminario pionero de innovación y transferencia que reunirá a expertos de todo el país en sostenibilidad, agroecología y planificación urbana
El Ayuntamiento de La Laguna ha presentado esta mañana, coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación, el Seminario estatal “Una mirada al urbanismo desde la alimentación”, un foro pionero que reunirá en la ciudad, los días 20 y 21 de octubre, a responsables públicos, profesionales del urbanismo y entidades sociales y académicas de todo el país para reflexionar sobre cómo integrar la alimentación saludable, sostenible y accesible en la planificación territorial.
La rueda de prensa, celebrada en la Casa de los Capitanes, ha contado con las intervenciones del concejal de Ordenación del Territorio, Adolfo Cordobés; la edil de Desarrollo Rural, Cristina Ledesma; y la miembro de la Secretaría Técnica de la Red de Municipios por la Agroecología (RMAe), Nuria Alonso, quien intervino a través de un video.
El Seminario, organizado por el Ayuntamiento de La Laguna y la RMAe, el cual cuenta con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se celebrará en la Sala de Cristal del exconvento de Santo Domingo y contará con acceso gratuito previa inscripción.
Adolfo Cordobés subrayó que “La Laguna acogerá una iniciativa estatal innovadora, necesaria y transformadora en un momento clave para el municipio. De hecho, promover este seminario no es casualidad: ahora que iniciamos la adjudicación de un nuevo Plan General y dada nuestra diversidad territorial, que abarca desde el casco histórico hasta las medianías agrícolas y zonas costeras, nos convertimos en un laboratorio ideal para repensar el urbanismo desde una perspectiva integral, sostenible y centrada en las personas”.
En este sentido, el concejal valoró que “en Canarias, donde la insularidad y la dependencia alimentaria son retos estructurales, este enfoque cobra aún más relevancia. Necesitamos planificar con visión de futuro, integrando la alimentación como eje estratégico en nuestras políticas urbanísticas. Y La Laguna quiere liderar ese camino”.
El también consejero director de la Gerencia de Urbanismo destacó el valor estratégico del seminario en el contexto del nuevo PGO. “Queremos que nuestro Plan General no sea solo un documento técnico, sino una hoja de ruta viva, participativa y comprometida con las necesidades reales de la población. Este foro llega en un momento idóneo, porque las reflexiones, experiencias y propuestas que aquí se compartan serán fundamentales para enriquecer ese proceso”.
En este sentido, Cordobés explicó que “este Seminario nos permitirá aprender de experiencias inspiradoras, como el Parque Agrario del Baix Llobregat, el Banco de Tierras del Bierzo o el Plan General de Vitoria-Gasteiz”. Además, valoró que “el urbanismo no puede desligarse de los sistemas alimentarios y La Laguna apuesta por un modelo que contemple el suelo agrario como patrimonio estratégico, promueva infraestructuras verdes y plantee el acceso equitativo a alimentos saludables en todos los pueblos y barrios”.
Plan estratégico para el sector primario municipal
La concejala de Desarrollo Rural, Cristina Ledesma, puso en valor el trabajo que ya se está realizando en La Laguna en materia de políticas alimentarias locales y recordó que “este seminario también nos permite mostrar lo que estamos haciendo: desde nuestro plan estratégico para el sector primario, hasta la red de huertos urbanos, el banco de tierras o las infraestructuras verdes que conectan territorio y ciudadanía”.
Ledesma añadió que “hablar de urbanismo desde la alimentación es hablar de salud, de justicia social, de sostenibilidad, de soberanía alimentaria y de resiliencia frente a los desafíos que nos plantea el futuro”. Asimismo, destacó que el municipio forma parte activa de la Red de Municipios por la Agroecología desde 2021, y que este encuentro es una expresión del compromiso de La Laguna con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030 y la Agenda Urbana Local, aprobada por el Pleno municipal en diciembre de 2024.
Por su parte Nuria Alonso, explicó el origen y objetivos del seminario, un encuentro que “marca un hito en la trayectoria de la Red de Municipios por la Agroecología y que refuerza nuestra vocación como espacio de innovación, transferencia de conocimiento y capacidad de incidencia social y técnica”.
La representante de la Secretaría Técnica de la Red que el seminario es fruto del trabajo del grupo específico sobre Sistemas Alimentarios y Urbanismo, y que busca acercar herramientas y experiencias a quienes diseñan el territorio desde lo local. También valoró la implicación de La Laguna, como municipio anfitrión, en la integración de políticas alimentarias en el urbanismo.
Un programa de referentes
El seminario contará con ponencias de figuras clave como Marian Simón Rojo, autora del manual técnico “Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos”, y Salvador Rueda Palenzuela, presidente de la Fundación Ecología Urbana y Territorial y director del equipo redactor de la Agenda Urbana Local de La Laguna.
También se presentarán experiencias inspiradoras, como el Parque Agrario del Baix Llobregat, el Banco de Tierras del Bierzo y el Plan General de Vitoria-Gasteiz, así como iniciativas canarias vinculadas a la biodiversidad, la prevención de incendios y la restauración ecológica en las medianías.
El programa incluye conferencias, mesas de diálogo, talleres participativos y visitas por el territorio lagunero, con el objetivo de generar propuestas concretas que puedan incorporarse al nuevo PGO y a futuras acciones de la Agenda Urbana Local.
El programa completo está disponible en la web municipal: 🔗 https://www.lalaguna.es/actualidad/eventos/Seminario-Una-mirada-al-urbanismo-desde-la-alimentacion