La Laguna organiza una serie de rutas guiadas que reivindican el papel de la mujer en la historia de la ciudad
El área de Patrimonio Histórico desarrolla hasta el mes de abril ‘La Laguna, con nombre de mujer’
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico que dirige Elvira Jorge, está llevando a cabo una serie de rutas guiadas que, bajo el título ‘La Laguna, con nombre de mujer’, se enmarcan en el programa de actos municipal con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo.
Elvira Jorge explica que se trata de doce rutas patrimoniales que recorrerán la historia de la ciudad declarada Patrimonio Cultural Mundial por la Unesco, arrancando en los primeros tiempos posteriores a la fundación, hacia comienzos del siglo XVI, y terminando en el siglo XX.
“El recorrido cronológico conectará diversos hitos patrimoniales que tienen en común su relación con personajes femeninos. De esta forma, el patrimonio histórico y cultural servirá de hilo conductor para dar a conocer la historia de mujeres artistas, intelectuales, religiosas, habitantes de la ciudad o relacionadas con ella a lo largo de cuatro siglos”, destaca la concejala.
Al mismo tiempo, las rutas permitirán una aproximación transversal a temas como la educación, el matrimonio, la religión, la esclavitud o la participación en la vida pública de las mujeres en épocas pasadas. “De este modo, se aborda el conocimiento del patrimonio y la historia al tiempo que se reflexiona acerca del papel de la mujer en la misma y se la reconoce como pieza clave para forjar la identidad lagunera”, señala Elvira Jorge, quien remarca el carácter accesible de la actividad.
Algunos de los personajes femeninos que se dan a conocer en el recorrido, de aproximadamente dos horas de duración, son Mencía Díaz de Clavijo, madre de José de Anchieta; sor Úrsula de San Pedro, religiosa; o Concepción Salazar y Chirino, benefactora de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, entre otras. El recorrido parte de la plaza del Adelantado y transcurre por el exterior del Convento de Santa Catalina de Siena y el Museo de Historia de Tenerife (Palacio Lercaro), entre otros puntos de la trama urbana, para acabar en el Camino Largo.
Las rutas, organizadas en colaboración con Localiando, son gratuitas y se celebran hasta el 1 de abril, los jueves y viernes a las 17:30 horas y los sábados a las 11:00 horas (excepto el sábado 25 de marzo; en su lugar, la ruta se hará el domingo 26). Están destinadas a público en general, y para participar es necesario escribir al correo info@localiando.com indicando nombre, día y número de plazas que se solicitan, pues el aforo es limitado.