La Laguna participa en el primer encuentro de ciudades reconocidas por la UE por sus avances en accesibilidad

La Laguna defiende “una idea amplia del concepto de accesibilidad, que debe responder ante la discapacidad física y también ante la discapacidad psíquica y cognitiva”, sostiene Ángel Chinea  

Encuentro Córdoba Ciudades Accesibles
Encuentro Córdoba Ciudades Accesibles

El Ayuntamiento de La Laguna ha participado esta semana en Córdoba en el Primer Encuentro Nacional de ciudades galardonadas con el ‘Access City Award’, un premio que concede la Comisión Europea, en colaboración con el Foro Europeo de la Discapacidad, que reconoce a las ciudades que han demostrado un compromiso ejemplar con la accesibilidad universal como motor de transformación urbana hacia entornos más justos, seguros y accesibles. La Laguna obtuvo este premio en 2024.

Por parte del Ayuntamiento de La Laguna han intervenido en este foro el concejal de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad, Ángel Chinea; la técnica del área, Patricia Bravo de Laguna, responsable del departamento de accesibilidad física, y la técnica responsable de accesibilidad cognitiva, Pilar Herrero, de la concejalía de Bienestar Social, que dirige María Cruz.

Desde el Ayuntamiento se ha defendido “una idea amplia del concepto de accesibilidad, que no solo debe responder ante la discapacidad física en los entornos urbanos, sino también ante la discapacidad psíquica y cognitiva”, según Ángel Chinea. En este sentido, se ha subrayado el carácter transversal de las políticas de accesibilidad y la necesidad de mantener una estrecha relación de trabajo con las entidades vinculadas al ámbito de la discapacidad.

En la exposición de La Laguna ha sido valorada especialmente por el resto de las ciudades participantes la figura de la defensora de las personas con discapacidad, y la presencia del Punto Naranja como un espacio móvil para la inclusión. Del mismo modo, ha resultado novedoso el hecho de que las campañas de formación y sensibilización para saber cómo trabajar y tratar a las personas con discapacidad, no solo se lleven a cabo entre el personal municipal sino también entre los propios responsables públicos de la administración.

“Somos muy conscientes de que nos queda mucho trabajo por delante en la mejora de la accesibilidad física, especialmente en lo que se refiere a espacios públicos, rebaje de aceras, eliminación de barreras arquitectónicas, además de seguir apostando por mejorar los servicios públicos y hacer partícipe a las entidades privadas a la hora d implementar acciones de accesibilidad cognitiva y en esa línea vamos a continuar trabajando desde todas las áreas del Ayuntamiento, no solo Obras y Bienestar Social, sino otras como Deportes, Presidencia o Servicios Municipales”, asegura Ángel Chinea. 

El objetivo del encuentro era fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de accesibilidad en el ámbito local, con el fin de fortalecer el compromiso institucional con la accesibilidad universal, promover el aprendizaje mutuo y visibilizar el papel transformador de los gobiernos municipales en la creación de entornos inclusivos y accesibles para todas las personas.

Desde que se creó el Access City Award, en 2010, un total de 18 ciudades españolas han obtenido distintos premios y menciones especiales, pero solo dos han conseguido el máximo galardón: Ávila en 2011 y La Laguna en 2024. Entre los motivos esgrimidos por el jurado europeo para reconocer a La Laguna figuraban la labor desarrollada a la hora de eliminar barreras y adaptar infraestructuras, espacios públicos, instalaciones, mobiliario urbano y prestaciones a toda la ciudadanía, sin excepción.

La cita se ha organizado en torno a varias mesas de trabajo. La primera de ellas, bajo el título ‘¿Cómo actuar? Definiendo políticas públicas locales de accesibilidad universal’, ha recogido las experiencias de ciudades ganadoras del premio Ciudad Accesible de la Unión Europea en las áreas de planificación y transversalidad de políticas públicas; movilidad urbana, patrimonio histórico y TICs; y otros servicios municipales.

En la segunda de las mesas, de diálogo, titulada ‘El potencial de lo local y el impulso hacia entornos universalmente accesibles’, una cuestión capital para la Unión Europea, se han repasado las impresiones de expertos de los gobiernos europeo y nacional, y también de Fundación ONCE; finalmente, la mesa de debate analizó las alianzas entre poder locales y sociedad civil ante la discapacidad.

El encuentro ha culminado con la lectura de la Declaración de Córdoba por las Ciudades Universalmente Accesibles (que se adjunta), en la que destaca el compromiso de las entidades participantes con la accesibilidad como eje transversal de sus políticas públicas, fomentando la participación de las personas con discapacidad y sus representantes en el diseño y la construcción de entornos urbanos más inclusivos en toda España.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------