La Laguna participa en las comisiones informativas del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

Representantes de las quince ciudades avanzan las líneas estratégicas de ámbitos como cultura, turismo y patrimonio para el año 2026

Ciudades Patrimonio 1
Ciudades Patrimonio

San Cristóbal de La Laguna ha formado parte esta semana de una nueva reunión de trabajo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), en la que se han desarrollado las comisiones informativas de Cultura, Deportes y Educación; Turismo; y Patrimonio y Ciudad. El encuentro ha tenido lugar en la ciudad de Úbeda y ha reunido a representantes de las quince ciudades que integran el Grupo, con el objetivo de avanzar en las líneas de trabajo conjuntas y en la planificación estratégica de cara al próximo año.  

Por parte del Ayuntamiento lagunero participaron el concejal de Patrimonio, Adolfo Cordobés; la representante municipal de Turismo, Estefanía Díaz; y el edil de Cultura, Adrián del Castillo. Durante la jornada se han abordado cuestiones clave vinculadas a la promoción turística, la protección del patrimonio histórico y la planificación urbana, así como la dinamización cultural y educativa, definiendo las principales líneas de actuación de cara a 2026.

El concejal de Patrimonio Cultural de La Laguna, Adolfo Cordobés, valoró que “el trabajo desarrollado en la Comisión de Patrimonio del Grupo nos ha permitido avanzar en conclusiones muy valiosas sobre la conservación, la innovación en la gestión y la proyección internacional de nuestro legado histórico. La participación de La Laguna en este encuentro nos ha brindado, además, la oportunidad de compartir nuestro plan estratégico y las experiencias que estamos desarrollando en el municipio, un intercambio con las demás ciudades que refuerza la colaboración y nos ayuda a consolidar un modelo de gestión más eficaz, sostenible y cercano a la ciudadanía”.

Por su parte, la concejal de Turismo, Estefanía Díaz, recuerda que "La Laguna es la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad en Canarias y desde este Departamento trabajamos para dignificar y potenciar esta condición, que nos sitúa como un referente cultural y patrimonial de enorme valor en las islas. Este reconocimiento es, además, un atractivo turístico evidente que refuerza nuestra proyección y nos invita a seguir cuidando y difundiendo nuestro legado histórico”.

Por último, Adrián del Castillo señaló que durante su comisión se puso en valor la gran repercusión y éxito de convocatoria que ha tenido la octava edición de la Noche del Patrimonio, donde no sólo se ensalzaba el valor de las edificaciones emblemáticas sino el poder de la cultura y el arte como vehículos de expresión para llegar al público y transmitir el sentido de las tradiciones y la historia de las quince ciudades.

Durante esta jornada de trabajo se han abordado cuestiones clave vinculadas a la promoción turística, como la protección del patrimonio histórico y la planificación urbana, así como la dinamización cultural y educativa, definiendo las principales líneas de actuación de cara a 2026.

Asimismo, se ha valorado el trabajo realizado en los últimos meses y se han trazado las líneas para la participación del Grupo en FITUR 2026, cuya propuesta final se aprobará en la Asamblea de noviembre. Por otro lado, se han tratado temas clave como el papel de las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y la calidad turística, destacando las acciones desarrolladas en las ciudades del Grupo para atraer viajeros con un perfil que aporte valor añadido.

Por último, entre otros aspectos, se han abordado otros proyectos como propuestas educativas para acercar el patrimonio a estudiantes de primaria y secundaria, destacando colaboraciones con universidades y programas Erasmus, que continuarán incentivando el conocimiento y la difusión de nuestras ciudades en todo el país.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------