La Laguna presenta PIBADA’25, un proyecto artístico que conecta la ciudad Patrimonio Mundial con las nuevas generaciones de creadoras

La propuesta retoma la energía irreverente de los Pibes ’85 desde una perspectiva contemporánea para activar cinco siglos de historia como espacio de diálogo con la comunidad

Pibada'25_Acto II
Cartel

La histórica Casa de los Capitanes ha acogido hoy la presentación oficial de PIBADA’25, un proyecto impulsado por LM Arte Colección y la Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna que abrirá sus puertas en este museo el próximo 21 de noviembre. La iniciativa, que se integra en el programa conmemorativo del 25 aniversario de la inclusión de la ciudad en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, se plantea como una relectura contemporánea de la histórica irrupción cultural de “Pibes ’85”, aquella generación de artistas que, hace 40 años, transformó el pulso creativo de la ciudad universitaria con propuestas irreverentes y multidisciplinares.

El concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés; el director de LM Arte Colección, Eliseo G. Izquierdo, y la coordinadora de la exposición, Ana Roca, participaron en este encuentro con los medios de comunicación, que contó con una representación de las artistas participantes en la iniciativa, concretamente, de Andrea Allgayer, Maï Diallo, Gara Hernández, Paula Machado, Laura Moral, Andrea Moreno, Cristina Ortega, Marina Sunyer y Victoria Valiente.

Esta recuperación del espíritu de “Pibes ’85” adquiere una dimensión nacional al convertir a La Laguna en ejemplo de cómo una ciudad patrimonial puede integrar la creación contemporánea en sus políticas culturales. Aquella treintena de jóvenes artistas que, en 1985 y coordinada por Gonzalo Díaz, “El Conco” ocupó salas y espacios alternativos del casco antiguo, marcó un hito en la historia cultural de Canarias, vinculada al pulso universitario y a la interacción con espacios históricos. Su energía se inscribe en el mismo mapa de movimientos juveniles que dieron lugar a fenómenos como la Movida madrileña o las escenas alternativas de Barcelona y Valencia.

Esta nueva iniciativa no solo conecta pasado y presente, sino que abre un debate sobre el papel de las ciudades Patrimonio Mundial en el siglo XXI, donde La Laguna se presenta como laboratorio cultural, capaz de conjugar la protección de su legado con la energía de nuevas generaciones de artistas. El proyecto activa una histórica casa lagunera, el museo LM Arte y Colección, como espacio de encuentro y producción, y proyecta una imagen de ciudad que no se encierra en su pasado, sino que lo utiliza como plataforma de innovación artística.

El concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, subrayó que “La Laguna no puede limitarse a custodiar cinco siglos de historia. Nuestro patrimonio es también la energía de quienes hoy producen arte desde nuevas perspectivas. PIBADA’25 nos recuerda que la memoria cultural no se conserva en vitrinas, se activa en diálogo con la comunidad, y este aniversario es la ocasión perfecta para observarnos desde una mirada joven y seguir construyendo el patrimonio de las próximas generaciones”.

Con esta propuesta, destacó Cordobés, “la ciudad refuerza su papel como referente cultural en Canarias y proyecta un mensaje al ámbito nacional: el patrimonio no es solo conservación arquitectónica, sino también dinamismo creativo y capacidad de reinvención”.

Eliseo G. Izquierdo explicó que el proyecto se desarrollará en dos tiempos: una muestra temporal con obras ya realizadas, que abrirá sus puertas el 21 de noviembre, y un segundo acto performativo los días 10, 11 y 12 de diciembre, donde el montaje será visitable por el público. “Queremos que el museo no sea solo un contenedor de obras, sino que se convierta en un laboratorio vivo. El proceso es tan importante como el resultado, porque el arte contemporáneo se construye en la interacción, en la conversación y en la experiencia compartida”, señaló.

La propuesta se inscribe en el programa paralelo de la exposición “Lagunear. Memoria y transformación”, que se exhibe en LM Arte Colección hasta el 4 de diciembre y que, en este caso, observa la ciudad desde la mirada de referentes históricos del arte canario, como Óscar Domínguez, Manolo Millares, María Belén Morales, Pedro González, Pepe Abad, Arminda del Castillo y Elena Lecuona, en diálogo con artistas contemporáneos como Marisa Bajo, Martín y Sicilia, Juana Fortuny, Carmen Cólogan o Carlos Rivero, entre otros.

Plantear los nuevos debates del siglo XXI

Con PIBADA`25, La Laguna se abre a las creadoras emergentes, muchas de ellas, estudiantes de Bellas Artes en la Universidad lagunera. Ana Roca destacó la importancia de dialogar con la memoria cultural de la ciudad desde nuevas perspectivas, ya que “no se trata de repetir lo que hicieron los Pibes ’85, sino de reinterpretar esa energía desde esta realidad, marcada por otros debates y urgencias”.

En este sentido, las artistas participantes coincidieron al destacar que “la memoria cultural no es un peso, es un motor. PIBADA’25 nos permite mirar hacia atrás para avanzar, reconociendo lo que hicieron quienes nos precedieron y aportando nuestras propias voces al presente. La Laguna es una ciudad universitaria, diversa y crítica, y queremos mostrar cómo el arte puede ser un puente entre generaciones y territorios, cómo puede cuestionar y transformar sin perder la conexión con la comunidad”.

El carácter performativo de la propuesta fue otro de los valores destacados por las artistas, ya que “el montaje abierto al público convierte la exposición en un proceso vivo. Queremos que la gente vea cómo trabajamos, cómo dialogamos entre nosotras y con el espacio. Esa transparencia es parte del mensaje”.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------