La Laguna presenta la programación oficial de La Noche del Patrimonio en el marco de su 25 aniversario como Ciudad Patrimonio Mundial
El evento se celebra de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, una acción compartida que refuerza la proyección cultural de la ciudad tinerfeña
El casco histórico se convertirá este sábado (13 de septiembre) en un escenario al aire libre, con danza contemporánea, música en directo, tradiciones, memoria audiovisual y visitas guiadas a edificios emblemáticos
El Ayuntamiento de La Laguna ha presentado hoy el programa oficial de La Noche del Patrimonio 2025 (LNDP), una cita cultural que se celebrará este sábado (13 de septiembre) en el casco histórico de la ciudad y que se desarrollará, de manera simultánea, en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Esta octava edición cobra especial relevancia al coincidir con las Fiestas de El Cristo y con el 25 aniversario de la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO, un reconocimiento que ha marcado la historia reciente de la ciudad y que estará muy presente este sábado a través de una programación diversa, gratuita y abierta a toda la ciudadanía.
El acto de presentación, celebrado en la Casa de los Capitanes, contó con las intervenciones del alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; del concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, y del edil de Fiestas, Dailos González, quienes estuvieron acompañados de los responsables de varias de las iniciativas artísticas y patrimoniales incluidas en el programa.
Estos fueron el director del documental “San Benito. Desconocido patrimonio, entre historia, plagas y tradiciones” y cónsul honorario de Bosnia i Herzegovina en Canarias, Ángel Pérez Quintero; el cineasta y director del proyecto audiovisual Colecta Memoria, Dailo Barco; así como las responsables de las visitas guiadas “La Laguna: Un patrimonio de altura” y representantes de Localiando, Luzbel Armas y Elisa Falcón.
El alcalde recordó que La Noche del Patrimonio se vive en La Laguna “con una intensidad especial, al coincidir con eventos locales muy importantes, y nos permite unir la tradición local a un evento con vocación internacional, una oportunidad para proyectar nuestra ciudad como referente de gestión cultural y patrimonial”.
Luis Yeray Gutiérrez destacó que la programación de esta edición destacará los valores que defiende una ciudad que “es más que un conjunto histórico, que ha sido reconocida como un puente entre continentes, una síntesis de culturas, una expresión viva de convivencia, sostenibilidad y respeto por la memoria. La Noche del Patrimonio quiere encarnar esa visión desde un punto de vista cultural, abriendo nuestras calles, plazas, conventos, iglesias y casas señoriales para que el arte, la tradición y la historia dialoguen con la ciudadanía”.
Distintos lenguajes para interpretar el patrimonio
El evento permitirá, así, interpretar la ciudad histórica desde múltiples lenguajes, como la danza contemporánea, la música tradicional, el patrimonio inmaterial, la expresión audiovisual o el arte y la historia de los monumentos más emblemáticos, invitando a la ciudadanía a redescubrir la única ciudad Patrimonio Mundial de Canarias.
El concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, explicó los detalles de una programación “diversa, gratuita y accesible; un reflejo de la vocación integradora que representa la ciudad y que refleja lo mejor de nuestra identidad, como la tradición, innovación, participación ciudadana y excelencia artística, confirmando que el patrimonio no es solo lo que heredamos, sino lo que construimos juntos”.
Y sobre el vínculo establecido entre La Noche del Patrimonio y las Fiestas del Cristo, Dailos González valoró que “esta colaboración no solo enriquece ambas celebraciones, sino que consolida una visión compartida, donde tradición y cultura contemporánea pueden convivir, dialogar y fortalecerse mutuamente”.
El programa se divide en varias secciones compartidas por todo el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que se organizan bajo los títulos Escena Patrimonio, Patrimonio Abierto y Vive el Patrimonio. Las actividades comenzarán a las 18:30 horas y se extenderán hasta casi la medianoche, si bien La Laguna reforzará el evento con interesantes aperitivos de danza desde el mediodía.
Carlos Carvento centra Escena Patrimonio
De hecho, uno de los pilares de esta octava edición de LNDP será la danza contemporánea, con propuestas donde el cuerpo se convierte en una expresión del patrimonio. La obra principal en La Laguna de Escena Patrimonio, sección central de la programación de este día en todas las ciudades del Grupo, será “Añil”, de Carlos Carvento. La Laguna recibe así a un artista rompedor, con una propuesta única e inclusiva que ha sido seleccionada como imagen del cartel general de Escena Patrimonio de todas las ciudades del Grupo.
Carlos Carvento, además, va a reforzar su colaboración con La Laguna y este viernes (12 de septiembre), en la Casa Anchieta, dirigirá el taller “Cuerpo expandido: presencia, gesto y artificio”, una masterclass única y gratuita, con aforo reducido, que es una oportunidad excepcional para acceder al conocimiento expresivo de este importante artista.
Esta sección artística del programa se reforzará con un programa paralelo bajo la dirección artística del bailarín profesional Raúl Rugarcía, docente de la Escuela de Artes TAI y asistente de coreografía para Aitana. Compañías como ARTA Company, DUAL y La Basal recorrerán el casco histórico convirtiéndolo en un escenario vivo.
Desde la pieza BIO.ME, a las 12:00 horas y en la Casa Anchieta, pasando por el recorrido escénico que se iniciará en la Plaza del Adelantado a las 17:00 horas y culminará en la Plaza Hermano Ramón, estas obras no solo se inspirarán en el espacio patrimonial, sino que lo transformarán y resignifican.
Patrimonio Vivo, un recorrido por la memoria audiovisual, la música y las tradiciones
Entre las novedades de la edición de este año de La Noche del Patrimonio, La Laguna incorpora un apartado de Memoria audiovisual, con dos importantes propuestas.
Por un lado, se estrenará el documental “San Benito. Desconocido patrimonio, entre historia, plagas y tradiciones”, dirigido por Ángel Pérez Quintero. Una obra que se proyectará en la propia ermita a las 18:30 horas, la cual recuerda que el patrimonio no siempre está a la vista y que hay historias que merecen ser contadas.
Y otra de las novedades destacadas será el proyecto Colecta Memoria, dirigido por el cineasta Dailo Barco. Una iniciativa de recuperación del patrimonio audiovisual local y que documenta la evolución de La Laguna entre los años 1926 y 1976. Estas imágenes, extraídas de películas profesionales y amateur tras un trabajo largo en diversos archivos, permiten reconstruir la vida cotidiana, las costumbres y los eventos históricos del siglo XX, todo desde una perspectiva íntima y auténtica.
Esta acción, iniciada el pasado mes de julio, se ha reforzado con un recorrido por 7 centros ciudadanos para compartir estos repertorios fílmicos con vecinos y vecinas y establecer contactos con personas que conservan archivos domésticos. Todo, con el objetivo de preservar esta memoria colectiva y acceder a fondos privados y materiales inéditos que no figuran en registros oficiales y que se digitalizarán para garantizar la pervivencia de este patrimonio, conforme a las recomendaciones de la UNESCO.
Colecta Memoria ofrecerá dos pases este sábado en la Casa Anchieta, a las a las 19:00 y 21:00 horas. Además de la proyección de un completa recopilación de estas imágenes históricas, estrenará un vídeo con el recorrido de Colecta Memoria por los centros ciudadanos y las impresiones de algunas de las personas que asistieron y participaron en esta iniciativa innovadora.
Además, las tradiciones locales y la música ocuparán un importante papel en La Noche del Patrimonio, con desfiles por las calles históricas y conciertos que extenderán la celebración a la plaza del Cristo. Bajo el título Noche de las Tradiciones, el desfile de la Pandorga, los caballitos de fuego, los gigantes y cabezudos conectará a las personas asistentes con las celebraciones del Corpus y con la infancia de generaciones enteras.
Las actuaciones de Achamán y Pieles, junto a artistas como Domingo Rodríguez “El Colorado” y Ayla Rodríguez, regalarán una noche de raíces, percusión canaria y emoción colectiva que unirá el patrimonio con la cultura festiva.
Patrimonio Abierto: una oportunidad para recorrer espacios ocultos
Otra de las acciones centrales de esta Noche del Patrimonio será “La Laguna: Un patrimonio de altura”, una oportunidad para visitar, de noche y con guías especializados, espacios emblemáticos del patrimonio lagunero. Esta sección ofrecerá 3 visitas diferentes, cada una con tres pases y con aforo limitado, al Museo de Arte Sacro de Santa Clara, la iglesia y exconvento de Santo Domingo de Guzmán y el Instituto de Canarias Cabrera Pinto.
Esta iniciativa permitirá conocer, por tanto, tres inmuebles históricos de gran interés patrimonial con la singularidad de que se accederá a algunos espacios más exclusivos y, habitualmente, de acceso restringido. Las visitas guiadas comenzarán a las 20:00, 21:00 y 22:00 horas en las tres ubicaciones, y las plazas se cubrirán por orden de llegada y sin inscripción previa
Las personas interesadas deberán congregarse, unos 15 minutos antes del comienzo de cada pase, en los puntos iniciales de cada visita, que serán la puerta de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, la puerta del Instituto de Canarias Cabrera Pinto y la puerta del Museo de Arte Sacro del convento de Santa Clara. Y dado que se accederá a lugares normalmente no abiertos al público, algunos espacios no serán accesibles para las personas con movilidad reducida.
Proyección internacional
La Noche del Patrimonio no es únicamente un evento cultural, es una declaración de intenciones y un compromiso compartido entre las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Su carácter simultáneo convierte esta iniciativa en una red cultural única en Europa, que sitúa al patrimonio como un eje de desarrollo sostenible y cohesión social.
Este evento constituye una herramienta estratégica de proyección turística y cultural. La visibilidad nacional e internacional que obtiene contribuye a consolidar a La Laguna como sede cultural de referencia, integrando su patrimonio en las dinámicas contemporáneas de creación y participación.
Cada actividad, desde la danza contemporánea hasta la recuperación de la memoria audiovisual, está diseñada no solo para el disfrute local, sino también para integrarse en un discurso global de preservación y dinamización cultural, conectando a La Laguna con un público más amplio y consolidando su posición en el panorama artístico contemporáneo.
Además, la dimensión cultural del programa trasciende la celebración puntual, al generar redes de colaboración entre instituciones, artistas y ciudadanía. También promueve la innovación desde el respeto a la tradición y convierte a La Laguna en un laboratorio vivo de gestión patrimonial.
Más información y programa completo en: lanochedelpatrimonio.com y en 25aniversario.aytolalaguna.es